Cultura
Documental sobre Las Labradas destaca la importancia de los solsticios en este sitio rupestre
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
Se difunde el descubrimiento, la historia de las investigaciones y las interpretaciones en torno a los aproximadamente 600 petrograbados distribuidos en la línea de costa.
SET NOTICIAS
Las Labradas, Sinaloa, un santuario costero de grabados rupestres es un documental que, en 30 minutos, aborda los estudios y significados del que representa el sitio con mayor número de petrograbados del sur de Sinaloa y el norte de Nayarit, el cual fue dado a conocer al público en el Festival de Arte Rupestre Las Labradas. Solsticio de Invierno 2022.
Enmarcado en su décimo aniversario como Zona de Monumentos Arqueológicos, este evento académico, organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Centro INAH Sinaloa y la propia zona arqueológica, desarrolló una serie de actividades ecológicas, recreativas y de divulgación, para disfrutar y valorar este lugar ancestral de culto al sol.
En el video, con el fondo musical Las Labradas, compuesto por Rodrigo García, narrado y producido por el director del proyecto arqueológico en el sitio, Joel Santos Ramírez, se difunde el descubrimiento, la historia de las investigaciones y las interpretaciones en torno a los aproximadamente 600 petrograbados distribuidos en la línea de costa.
El documental, disponible en el canal Actualidades Arqueológicas en YouTube, refiere que, de forma simbólica, los elementos solares alusivos en las figuras geométricas y antropomorfas de Las Labradas, sugieren ritos alrededor de los solsticios. Las antiguas figuras humanas que aparecen en éxtasis en sus rocas, son testimonio de su consagración a este fenómeno, dada su cercanía con el trópico de Cáncer, línea imaginaria que se halla 30 kilómetros al sur.
El arqueólogo Joel Santos Ramírez indica que el solsticio de verano es señal del inicio de la temporada de lluvia en esta región, y a partir de esta fecha (20-23 junio), el sol inicia su regreso –en su movimiento aparente– en su ciclo anual hacia el sur, hasta llegar a su límite meridional en el trópico de Capricornio, alrededor del 21 de diciembre, en el solsticio de invierno, observable a simple vista en este lugar del municipio sinaloense de San Ignacio.
“Los elementos solares, alusivos en las formas geométricas, animales y personajes humanos en los grabados rupestres, revelan una antigua cosmogonía, en la cual los petrograbados son formas o manifestaciones ecuménicas del sol como principio creador”, expresa el investigador en el documental.
Sobre dicho fenómeno astronómico en el sitio arqueológico también conversó Santos Ramírez con los asistentes del Festival de Arte Rupestre; mientras que sus colegas del Centro INAH Sinaloa, Marisol Amador Medina y Luis Alfonso Grave Tirado, dictaron, respectivamente, las conferencias La Zona Arqueológica Las Labradas y la meseta de Cacaxtla y La arqueología en el sur de Sinaloa.
Asimismo, el festival incluyó una jornada de limpieza, una visita guiada por el sendero del arroyo del Ejido de La Chicayota, donde se distribuyen otros grupos de petrograbados, fuera de la zona de playa; un conversatorio y la presentación de los libros Todas las poblazones recias están hacia el mar. La ruta de Guzmán: de Culiacán a Nebame, de Víctor Ortega León y Luis Alfonso Grave Tirado, y Sombras y susurros: Vivencias extrañas y tenebrosas en la arqueología, de Luis Alberto López Wario y Luis Alberto Martos López.
De la mano de las actividades académicas, se impartieron talleres infantiles y se presentó la interpretación musical de sonidos prehispánicos experimentales, a cargo del artista “Syd Balam”, quien generó atmósferas sonoras con réplicas de instrumentos prehispánicos.
Te puede interesar
-
Capturó la FGE en Nuevo León a mujer que contaba con orden de aprehensión en Puebla por secuestro
-
Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
-
Exhorta Gobierno de la Ciudad tomar medidas para evitar golpes de calor por altas temperaturas en la capital poblana
-
Cancelan evento “Cerdito Encebado varonil y femenil” en Zoquitlán
-
Continúa gobierno estatal trabajos de combate de incendios forestales
-
Obtuvo la FGE sentencia de 50 años de prisión contra responsable de secuestro

Hoy pierde Acatlán a uno de los más importantes historiadores

Habilitará SSC carril de doble sentido en Boulevard 5 de Mayo por instalación del Calvario
