Entretenimiento
Después de 6 meses, reabre sus puertas el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Entre otras medidas, se considera la limpieza y desinfección profunda y frecuente de los espacios a los que el visitante tendrá acceso, la instalación de filtros sanitarios en los accesos y la señalética
Redacción
Tras permanecer cerrado al público durante seis meses, debido a la contingencia sanitaria por COVID 19, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México abre las puertas del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) a partir del martes 29 de septiembre, en un horario de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.
Con el fin de reactivar la actividad turística y cultural y siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud, como lo indicó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, el recinto ubicado en la capital poblana ha implementado las medidas y acciones necesarias para que trabajadores y visitantes se encuentren seguros.
Al hacer una invitación al público para visitar el recinto, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, comentó “resulta fundamental para entender la historia del México del siglo XX a través de sus ferrocarriles. Es un recinto muy querido por Puebla y por todo México y está listo para recibir a su audiencia”.
Entre otras medidas, se considera la limpieza y desinfección profunda y frecuente de los espacios a los que el visitante tendrá acceso, la instalación de filtros sanitarios en los accesos y la señalética que orientará a los visitantes sobre la circulación, los espacios y colecciones a los que se puede acceder y el aforo permitido en cada uno de ellos.
Como parte de la campaña #VolverAVerte, impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México para el retorno a las actividades del sector a nivel nacional, los visitantes al MNFM podrán disfrutar de las locomotoras, coches y vagones (con algunas restricciones de acceso y aforo), además, se tendrá acceso a la exposición temporal “100 años del automóvil gris”, en la que se exhiben carteles, postales y fotogramas que fueron parte de la película que lleva el mismo nombre, la cual es considerada una de las más importantes del cine silente mexicano y del mundo; fue dirigida por Enrique Rosas y en ella se narra la historia real de una banda delictiva que hurtaba domicilios de clase alta en la Ciudad de México, hacia el año de 1915.
Mientras se mantenga la emergencia sanitaria, el acceso en grupo al museo será de cuatro personas como máximo y no se podrá ingresar con alimentos y bebidas.
De igual forma, las visitas a grupos escolares seguirán suspendidas.
Los servicios de consulta en el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias, que se ubica en la sede del museo, continuarán suspendidos y su restablecimiento será cuando el semáforo de alerta epidemiológica de la ciudad de Puebla se encuentre en verde, mientras tanto, se ofrece la atención a los usuarios a través del teléfono 222 774 01 15 y en el correo electrónico cedif@cultura.gob.mx
Te puede interesar
-
Capturó la FGE en Nuevo León a mujer que contaba con orden de aprehensión en Puebla por secuestro
-
Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
-
Exhorta Gobierno de la Ciudad tomar medidas para evitar golpes de calor por altas temperaturas en la capital poblana
-
Cancelan evento “Cerdito Encebado varonil y femenil” en Zoquitlán
-
Continúa gobierno estatal trabajos de combate de incendios forestales
-
Obtuvo la FGE sentencia de 50 años de prisión contra responsable de secuestro

Hoy pierde Acatlán a uno de los más importantes historiadores

Habilitará SSC carril de doble sentido en Boulevard 5 de Mayo por instalación del Calvario
