Internacional
Denuncia UNICEF España la estigmatización que sufren los niños migrantes en Canarias
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
La organización recordó que es el Estado en su conjunto el que tiene la obligación de cumplir con las obligaciones internacionales derivadas de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Redacción
UNICEF España denuncia la alarmante estigmatización que están sufriendo los niños migrantes y solicitantes de asilo en las Islas Canarias y pide apoyo del Estado en su conjunto y la Unión Europea.
Según datos del Gobierno de Canarias, el número de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en el sistema de protección canario se ha prácticamente quintuplicado durante el último año. A finales de este mes de enero, había 2652, principalmente procedentes de Marruecos, Malí y Senegal.
UNICEF recuerda que es el Estado en su conjunto el que tiene la obligación de cumplir con las obligaciones internacionales derivadas de la Convención sobre los Derechos del Niño y otros tratados internacionales ratificados por España.
Por tanto, España tiene que dotarse de las herramientas y el presupuesto para poder hacer frente a este tipo de “situaciones frecuentes” en el país, dada la posición geográfica en el continente europeo. “La Unión Europea tiene que apoyar este proceso”, añaden.
El Fondo para la Infancia considera que “urge intensificar la prevención y lucha contra el racismo y la xenofobia en Canarias”. Al igual que ocurre en otras zonas de España, los niños migrantes no acompañados y jóvenes migrantes están sufriendo una alarmante estigmatización, y son necesarios planes específicos.
Te puede interesar
-
Apagón masivo deja sin electricidad a millones en Europa
-
Logra la FGE que quede firme sentencia de 60 años de prisión contra pareja acusada de feminicidio
-
Inaugura Pepe Chedraui el Torneo de Barrios de Box
-
Jornada de Servicios para Mujeres llega a Zacapoaxtla
-
Planta tratadora en Tepexi, prioridad para el cuidado del agua de los mixtecos
-
Gobierno del Estado impulsa el deporte y la cultura en la región Mixteca

La Corte Internacional de Justicia evalúa las restricciones de Israel a las agencias de la ONU en Gaza

Invita SMDIF a la primera Jornada Por la Inclusión Laboral en CMERI
