Huauchinango
Cuenca del río Necaxa reúne requisitos para ser Patrimonio de la Humanidad
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Cabe señalar que si Necaxa logra la demonización este será el segundo sitio en el estado después del complejo industrial.
Meyda Romero
Juan Galindo, Pue.- Durante tres días la Comisión Internacional del Máster Erasmus Mundus TPTI (Técnicas, Patrimonio y Territorio de la Industria, por sus siglas en francés), con sede en la Universidad Sorbona de París Pantheon 1, visitó las instalaciones del complejo hidroeléctrico Necaxa, con el fin de recabar testimonios de los trabajos y así llevar a cabo la declaratoria de Patrimonio Industrial de la Humanidad ante la UNESCO.
Javier Romero Rodríguez, cronista de este municipio y miembro del Comité para la denominación de nuevo Necaxa como Patrimonio de la Humanidad, señaló que desde hace un año se han realizado los trabajos pertinentes para tal declaratoria y en esta ocasión se da la oportunidad para iniciar con los trámites y registrar a Necaxa ante el gobierno Federal en al área del Instituto Nacional de Antropología e Historia bajo la Dirección del Patrimonio Mundial.
El máster reúne especialistas de diversas partes del mundo que hacen estudios sobre la conservación, difusión y rescate de los territorios de patrimonio industrial de la humanidad y paisaje cultural. Cuenta con socios en los cinco continentes, con representación en Francia, República Checa, Túnez, Brasil, España, Portugal, Italia y México.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es quien realiza los trabajos exploratorios en Puebla, Pachuca y Necaxa, está representada por historiadores especialistas en Patrimonio Histórico y paisajes industriales, Celina Peña Guzmán y Humberto Morales, catedráticos de la BUAP, quienes coinciden que, Necaxa reúne todos los requisitos para ser declarado Patrimonio Industrial y Cultural Vivo de la Humanidad.
La representación llegó a Necaxa, con integrantes de países como Francia, Italia, España, Líbano, Irán, El Congo, Colombia y México, quienes descendieron a las plantas hidroeléctricas de Necaxa y Tepexic, recorriendo sus presas y sitios de conservación de patrimonio natural, además sostuvieron pláticas con obreros de la empresa Fénix antes Luz y Fuerza del Centro y habitantes del lugar .
ROF
Te puede interesar
-
Teziutlán celebra su primera Feria del Libro “Entre Letras y Montañas”
-
Presidentes de las 11 juntas auxiliares de Zacatlán reciben capacitación sobre uso responsable de recursos públicos
-
Chiautzingo realizará su Primer Festival Regional de las Flores
-
Liberan vía férrea en Acultzingo tras bloqueo que afectó sector avícola de Tehuacán
-
Tensión en la asamblea de San José Monte Chiquito por la elección del comité de agua potable
-
Piden investigar atropellamiento de perrita en Tepanco de López

Hoy pierde Acatlán a uno de los más importantes historiadores

Habilitará SSC carril de doble sentido en Boulevard 5 de Mayo por instalación del Calvario
