Internacional
Consolidar la paz en Colombia exige detener las expresiones de violencia
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
La paz en Colombia pasa por el cumplimiento integral del Acuerdo de Paz, asegura el titular de la ONU.
SET NOTICIAS
En el último informe sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, que abarca el período del 27 de diciembre de 2022 al 26 de marzo de 2023, el Secretario General recibe con optimismo los avances en el proceso de paz, y elogia “los esfuerzos adicionales en curso para ampliar el alcance de la paz a través del diálogo”.
No obstante, asegura que “la realidad ineludible sobre el terreno (…) es que la consolidación de la paz depende tanto de la implementación integral del Acuerdo (de Paz); como de la capacidad de las autoridades para frenar las expresiones de violencia que se continúan produciendo”, señala António Guterres en el informe.
En este sentido, Guterres insta de manera urgente a distender el conflicto y a perseverar en la búsqueda de la paz a través del diálogo. Además, saluda a las delegaciones del Gobierno y del ELN por su intercambio constructivo durante el segundo ciclo de negociaciones en México.

“Confío en que prontamente veremos resultados adicionales a medida que aborden en la próxima ronda temas clave de la agenda; incluido el llamado de las comunidades a un cese al fuego”.
El Secretario General asegura que, si se lleva a cabo adecuadamente, el cese al fuego “tiene el potencial de reducir la violencia y generar confianza en los incipientes procesos de diálogo; al tiempo que alivian los obstáculos” para la implementación del Acuerdo de Paz.
Las acciones para el cumplimiento del Acuerdo y las iniciativas de diálogo con distintos grupos armados realizadas por el Gobierno en el marco de su política de paz total “se refuerzan mutuamente”, añade.
Te puede interesar
-
Colombia necesita armonizar las políticas de paz y seguridad
-
Sudán: Es urgente detener el flujo de armas, dice António Guterres al cumplirse dos años de guerra
-
Más de mil 800 estudiantes del COBAEP participan en la prevención de violencia
-
La UDLAP fortalece lazos con Colombia en su estrategia de internacionalización
-
Inauguran Casa Carmen Serdán en Cuetzalan del Progreso
-
La violencia en Colombia ha desplazado a más personas en dos meses que en todo 2024