Internacional
Colombia necesita armonizar las políticas de paz y seguridad
Publicado
hace 3 mesesPor
SICOM Noticias
En el campo y en la ciudad, entre ricos y pobres, entre educados y excluidos, no hay consenso
Sicom Noticias
Colombia necesita armonizar las políticas de paz y las políticas de seguridad, dijo el representante del Secretario General al Consejo de Seguridad.
En lugares como Catatumbo, Cauca o Chocó, la persistencia de la violencia, la inseguridad, la pobreza y las economías ilícitas son muestra de cuán importante es seguir avanzando en la implementación del Acuerdo de Paz, sostuvo Carlos Ruiz Massieu en su actualización trimestral.
La inseguridad, dijo, “es especialmente preocupante”. Veintitrés excombatientes fueron asesinados en lo que va de año.
Massieu dijo que, en algunas de estas zonas, la situación se ha degradado de manera progresiva con la llegada de actores armados — nuevos o que ya existían — aprovechándose de la presencia limitada del Estado y buscando el control de las economías ilícitas.
“Para lidiar con estas situaciones, en Colombia se cae a menudo en la falsa dicotomía de escoger entre políticas de paz o políticas de seguridad. En las circunstancias de hoy, es evidente que llevar bienestar a estos territorios requiere de la complementariedad entre ambas”, añadió.
La ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, dijo que Colombia está comprometida con la paz, aunque reconoció los desafíos. “Quizás lo más difícil ha sido que como sociedad no hemos logrado un propósito común ni un método compartido. En el campo y en la ciudad, entre ricos y pobres, entre educados y excluidos, no hay consenso. Surgen los egos, las ambiciones, las comodidades, las emociones más íntimas que obstaculizan el acuerdo”.
Te puede interesar
-
Veterinarios de 11 países debatirán en Bogotá el avance global en nutrición felina
-
Colombia: más de 10.000 personas confinadas por enfrentamientos armados en el Guaviare
-
Asesinan a defensora de derechos humanos en Colombia
-
Los afectados por el conflicto y la violencia en Colombia se cuadruplican en 2025
-
Se multiplica por cuatro el número de desplazados por la violencia en Colombia
-
ACNUR advierte que la crisis financiera obliga a cerrar programas clave para refugiados

Participaron más de 577 mil estudiantes en la Consulta Nacional para Estudiantes de Bachillerato: Mario Delgado

Gobierno de Cholula impulsa programa “Mujeres Heroínas” para fortalecer la economía de las jefas de familia
