Salud
Conoce los mitos y realidades del aceite de coco
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
El aceite de coco es uno de los productos estrella de las actuales tendencias, debido a su popularidad se han desatado mitos y beneficios sobre su consumo. Conoce todos los detalles y toma las mejores decisiones para tu salud.
Puebla Noticias Digital
El aceite de coco se ha vuelto uno de los productos con mayores ventas a nivel mundial, esto se debe en gran parte a las declaraciones de diversas celebridades a nivel internacional quienes declararon en diversas ocasiones sobre las bondades de su consumo en la alimentación, piel, cabello y más.
Mitos y realidades del aceite de coco:
- Diversos estudios realizados por especialistas en nutrición de todo el mundo han catalogado al aceite de coco como una grasa no saludable. Esto se debe a que su composición contiene cerca de un 90% de grasas saturadas, este tipo de grasas son las más peligrosas para la salud. De hecho contiene cerca de un 30% más de grasas saturadas que productos elaborados con grasas animales como la mantequilla y la manteca.
- El aceite de coco es uno de los mejores cosméticos naturales, es reconocido por sus maravillosos usos como loción desmaquillante, cuando se mezcla con sal gruesa es un grandioso exfoliante, ideal para suavizar el cabello y es un buen hidratante para pieles secas.
- Procura utilizar el aceite de coco en cantidades moderadas, la recomendación de ingesta de grasas por día es no más de 2 cucharadas por día.
- El aceite de coco contiene ácidos cetónicos que son un buen combustible para el cerebro y previenen la aparición de enfermedades neurodegenerativas.
- El aceite de coco se destaca por su gran poder antibiótico y antifúngico.
- Actúa como un poderoso antioxidante que previene el envejecimiento prematuro de la piel.
En conclusión el aceite de coco es un producto relativamente nuevo del cual se continúan realizando investigaciones y estudios para comprobar sus efectos, es por ello que actualmente es difícil tener la certeza científica de sus efectos.
Recuerda que cualquier grasa que contenga en la mayoría de su composición grasas saturadas, en exceso traerá consecuencias negativas a la salud. Si optas por integrar aceite de coco en tu alimentación es indispensable que optes por las versiones de aceite de coco crudo, prensado en frío y sin filtrar.
Fuente: LaOpinion.com
ARP
Te puede interesar
-
El 95% de fallecidos por influenza en Puebla no estaban vacunados: Salud
-
Salud descarta casos de miasis por gusano barrenador
-
Salud intensifica vigilancia sanitaria al cierre de Cuaresma
-
Refuerza IMSS su compromiso con la salud mental integral y bienestar de sus derechohabientes
-
Salud emite recomendaciones ante las altas temperaturas vacacionales
-
Puebla presenta avances en salud y anuncia Semana Nacional de Vacunación

Instalarán puestos de vacunación en presidencias municipales durante la Semana Nacional de Vacunación

Aumenta el precio del mole poblano en Acatlán por encarecimiento de insumos
