Cultura
Con distintas actividades festejan el Día Internacional de la Luz durante todo el mes de mayo
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Para celebrar estas aportaciones se han organizado una serie de actividades no sólo durante un día, sino durante todo el mes de mayo. Entre estas destacan un ciclo de conferencias virtuales de divulgación.
Redacción
Con charlas, demostraciones y otras actividades virtuales el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, los Capítulos Estudiantiles de la OSA-SPIE en el INAOE y el Grupo de Biofotónica de este centro de investigación celebran el Día Internacional de la Luz.
En 2017, la UNESCO proclamó el 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz con el objetivo de difundir la importancia de los avances y aportaciones de la luz en el arte, la ciencia, la cultura, la educación y el desarrollo sostenible, entre otros campos del conocimiento humano.
Para celebrar estas aportaciones se han organizado una serie de actividades no sólo durante un día, sino durante todo el mes de mayo. Entre estas destacan un ciclo de conferencias virtuales de divulgación, preparadas por el INAOE y dirigidas a estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad.
El objetivo de este ciclo, que se realiza todos los lunes del mes de mayo a las 12 horas y se transmite por la página de Facebook del INAOE (https://www.facebook.com/inaoe.oficial/?ref=hl), es hablar acerca de la luz desde la perspectiva de las diversas disciplinas científicas que se cultivan en el INAOE.
El ciclo dio inicio el pasado 3 de mayo con la conferencia “Manipulando la luz, diseño óptico natural, ¿evolución de los ojos humanos?”, con el Dr. Francisco Renero. El 10 de mayo pasado, la Dra. Lil María Xibai Rodríguez ofreció por su parte la conferencia “Las ciencias computacionales y la luz”. El ciclo continuará este lunes 17 de mayo con la charla “Y Dios dijo: hágase la luz”, con la Dra. Juana Medina Márquez, y el 24 de mayo con la charla “La luz y sus aplicaciones en sistemas de comunicaciones”, con el Dr. Ignacio Zaldívar Huerta, y concluirá el 31 de mayo con la ponencia “El Telescopio del Horizonte de Eventos: qué nos dice la ausencia de luz”, con el Dr. Edgar Castillo Domínguez.
Por otro lado, los Capítulos Estudiantiles de la OSA- SPIE en el INAOE también han preparado una serie de actividades para celebrar el Día Internacional de la Luz. Hoy viernes 14 de mayo se ofrecieron cuatro videoconferencias con los doctores Carlos Treviño Palacios y Francisco Soto Eguibar, del INAOE; Dan Gareau, de Rockefeller University, y Arturo Fernández Jaramillo, de la Universidad Politécnica de Sinaloa.
Asimismo, para mañana sábado 15 de mayo habrá concursos, experimentos y un conversatorio sobre arte y luz. Estas actividades se desarrollan a través de la plataforma Google Meet.
Finalmente, para el 20 de mayo el Grupo de Biofotónica y el citado grupo estudiantil del INAOE invitan a las videoconferencias con los doctores Yi.Hsin Lin, de la Universidad de Tung, Taiwán; Farzad Salehpour, del College for Light Medicine and Photobiomodulation, de Alemania; Caroline Boudoux, de Polytechnique, Montreal, y Kishan Dholakia, de la Universidad de St. Andrews de Escocia.
Te puede interesar
-
Capturó la FGE en Nuevo León a mujer que contaba con orden de aprehensión en Puebla por secuestro
-
Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
-
Exhorta Gobierno de la Ciudad tomar medidas para evitar golpes de calor por altas temperaturas en la capital poblana
-
Cancelan evento “Cerdito Encebado varonil y femenil” en Zoquitlán
-
Continúa gobierno estatal trabajos de combate de incendios forestales
-
Obtuvo la FGE sentencia de 50 años de prisión contra responsable de secuestro

Hoy pierde Acatlán a uno de los más importantes historiadores

Habilitará SSC carril de doble sentido en Boulevard 5 de Mayo por instalación del Calvario
