Salud
¿Cómo aliviar los síntomas de la menopausia?
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Aunque los términos menopausia y climaterio se confunden a menudo o se usan indistintamente, lo cierto es que la menopausia es solo un signo más dentro del conjunto de fenómenos que se producen en el climaterio.
Redacción
La menopausia es la desaparición definitiva de la menstruación, cuando la mujer lleve por lo menos 12 meses sin menstruar, comentó la ginecoobstetra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 20 “La Margarita”, Araceli García Flores.
Aunque realmente no desaparece bruscamente, sino que se interrumpe por algunos cuantos meses y vuelve a presentarse, a esto se le conoce como perimenopausia.
El término climaterio se refiere a la etapa en la vida de la mujer en que se producen una serie de cambios hormonales, y ocurre la transición de la época fértil a la no fértil.
Aunque ambos términos (menopausia y climaterio) se confunden a menudo o se usan indistintamente, lo cierto es que la menopausia es solo un signo más dentro del conjunto de fenómenos que se producen en el climaterio.
La duración del climaterio es de unos 10 a 15 años, y la menopausia se divide en dos fases:
– Premenopausia (anterior a la última regla) que dura unos tres a cinco años.
– Posmenopausia (a partir de la última regla) que dura aproximadamente siete a 10 años.
La mujer mexicana tiene la menopausia entre los 41 a 55 años, agregó la especialista.
Algunas mujeres no presentan síntomas al llegar a esta etapa; y cerca de un 85 por ciento presentarán trastornos asociados a la menopausia.
La especialista recomienda acudir a su médico para recibir tratamiento adecuado y prevenir que los síntomas severos e intensos de la menopausia, interfieran con la vida cotidiana.
Entre los síntomas más frecuentes están: fatiga, irritabilidad, disminución de la memoria; también bochornos, que se pueden desencadenar por consumo de bebidas o comidas calientes, picante, situaciones de estrés o nerviosismo, consumo de alcohol o cafeína.
Si estos ocurren por la noche, se recomienda dormir en espacios frescos y ventilados, utilizar sábanas y ropa ligera, y consumir agua fresca.
También pueden presentar insomnio, por lo que se recomienda evitar el consumo de bebidas con cafeína, utilizar dispositivos electrónicos y realizar ejercicio antes de dormir.
Además, la resequedad vaginal es uno de los síntomas más incómodos, y para aliviarlo, su médico tratante le indicará qué lubricantes o cremas de estrógenos de uso tópico debe utilizar, y la importancia de cuidar la higiene íntima.
Realizar actividad física durante el día, así como practicar ejercicios de agilidad mental ayudarán mejorar el estado de ánimo y evitar episodios depresivos; cuidar de la salud en esta etapa influirá sobre la calidad de la vida futura y contribuirá a prevenir la aparición de trastornos asociados.
El IMSS invita a las mujeres a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), a los módulos de PrevenIMSS, para realizar las detecciones oportunas, según el rango de edad en el que se encuentren, y así recibir la atención adecuada, según los síntomas y padecimientos diagnosticados.
Te puede interesar
-
Reuniones con municipios impulsa la participación juvenil Rumbo al Torneo “Juega 2025”
-
Servicio de transporte Ruta amplía su servicio durante la Feria de Puebla
-
Ríos y arroyos de la Mixteca Poblana comienzan a recuperarse tras las lluvias recientes
-
Participará COBAEP con 400 estudiantes en desfile del 5 de mayo
-
Inauguran la Feria de Puebla 2025: una celebración que impulsa el turismo y la economía local
-
Nombra gobierno de Puebla a nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas

Este viernes predominará la onda de calor en 14 estados de la República Mexicana: Conagua

“Diva Indigente”: De viral en redes a icono de empatía y glamour gracias al diseñador Mitzy
