Local
Aprueba Pleno de la LX Legislatura reformas para garantizar derechos laborales de embarazadas
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Consiste en establecer que además de lo normado, respecto a que se prohíba solicitar a las mujeres la presentación de certificados médicos de no embarazo, para otorgarles un trabajo.
Redacción
En sesión ordinaria virtual de la LX Legislatura del Congreso del Estado, se aprobó por unanimidad, reformas al artículo 34 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado en materia de eliminación de solicitud de pruebas de embarazo a mujeres para condicionar su permanencia o promoción en cualquier centro laboral.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Rocío García Olmedo, explicó que la reforma consiste en establecer que además de lo normado, respecto a que se prohíba solicitar a las mujeres la presentación de certificados médicos de no embarazo, para otorgarles un trabajo, también se prohíba este pedimento para su permanencia, promoción o ascenso laboral, toda vez esta petición en los centros de trabajo y en caso de que la prueba sea positiva, provoca que sean despedidas, presionadas para renunciar y son discriminadas y menoscabadas.
Por su parte las diputadas Nancy Jiménez Morales, Mónica Lara Chávez y el diputado José Juan Espinosa Torres, coincidieron en la crítica a empleadores que se nieguen a contratar a mujeres embarazadas o despedirlas por esta condición, pues se trata de una forma de violentarlas y discriminarlas; asimismo, celebraron el dictamen toda vez que opinaron, en intervenciones por separado, que con estas acciones se garantiza el respeto a los derechos humanos de este sector de la población.
Mientras que la diputada Guadalupe Esquitín Lastiri y el diputado Miguel Trujillo de Ita, además, coincidieron en que se trata de una lucha que ha emprendido la LX Legislatura a favor de la igualdad de género y se expresaron complacidos por el dictamen para seguir velando por las garantías individuales de las mujeres.
IMPULSAN REFORMAS EN MATERIA DE HOMOLOGACIÓN DE TÉRMINOS
En otro momento del orden del día, el Pleno, aprobó reforma la fracción IX del artículo 5 y se adiciona el artículo 11 bis de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado para armonizar términos en materia de discriminación.
Como parte de la exposición, la diputada Rocío García Olmedo, señaló que esta iniciativa armoniza el término actual de discriminación a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y adolescentes como lo establecer la Ley para Prevenir la Discriminación.
Mientras que el diputado Raúl Espinoza Martínez expresó que el interés superior de la niñez es muy claro al establecer que se tiene que brindar las garantizar para la igualdad sustantiva, por lo que es necesaria la realización de políticas públicas para el respeto de los derechos humanos de las y los menores.
Te puede interesar
-
Capturó la FGE en Nuevo León a mujer que contaba con orden de aprehensión en Puebla por secuestro
-
Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
-
Exhorta Gobierno de la Ciudad tomar medidas para evitar golpes de calor por altas temperaturas en la capital poblana
-
Cancelan evento “Cerdito Encebado varonil y femenil” en Zoquitlán
-
Continúa gobierno estatal trabajos de combate de incendios forestales
-
Obtuvo la FGE sentencia de 50 años de prisión contra responsable de secuestro

Hoy pierde Acatlán a uno de los más importantes historiadores

Habilitará SSC carril de doble sentido en Boulevard 5 de Mayo por instalación del Calvario
