Educación
Académico de IBERO Puebla invita a conocer la tradición del Año Nuevo chino
Publicado
hace 2 mesesPor
SICOM Noticias
Según la mitología china, estas costumbres surgieron para ahuyentar a Nian, un monstruo legendario que atacaba aldeas cada invierno.
Sicom Noticias
Con más de 3,000 años de historia, el Año Nuevo chino es una de las festividades más importantes del mundo y, gracias a la migración china, ha encontrado un espacio en la cultura mexicana.
El Dr. Edgar Apanecatl Ibarra, coordinador del Área Intercultural de Lenguas de la IBERO Puebla, destacó la relevancia de esta celebración, cuya popularidad en México se ha fortalecido debido a la presencia de comunidades chinas, especialmente en Baja California.
Esta festividad, que tiene sus orígenes en las dinastías Shang (1600-1046 a.C.) y Zhou (1046-256 a.C.), marca el final del invierno y el inicio de la primavera con desfiles, fuegos artificiales, dragones de papel y decoraciones rojas. Según la mitología china, estas costumbres surgieron para ahuyentar a Nian, un monstruo legendario que atacaba aldeas cada invierno.
Actualmente, se estima que más de 400,000 personas de origen chino residen en México, contribuyendo a la diversidad cultural del país. En 2025, se conmemorará el Año de la Serpiente en el horóscopo chino, y el académico de la IBERO Puebla invitó a la población a conocer más sobre esta tradición milenaria y su impacto en la sociedad mexicana.
Te puede interesar
-
IBERO Puebla y Justicia vs. Cáncer arrancan el programa Manos Unidas contra el cáncer
-
Firman IBERO Puebla y Christus Muguerza convenio para impulsar proyectos conjuntos
-
La creatividad, clave para permanecer vigentes en el trabajo, según académico de IBERO Puebla
-
Académico de la IBERO Puebla alerta sobre el impacto del enojo desmedido y la violencia psicológica en el entorno familiar
-
Académico de IBERO Puebla comparte consejos para afrontar la cuesta de enero
-
IBERO Puebla, entre las universidades más sustentables de México