Nacional
Nora mantiene trayectoria paralela al Pacífico mexicano; está a 405 km al sur-suroeste de Técpan de Galeana, Guerrero
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Las lluvias provocadas por este sistema podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
Redacción
La noche de hoy, la tormenta tropical Nora sigue desplazándose de manera paralela a las costas del Pacífico mexicano. A las 22:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del ciclón tropical se ubicó aproximadamente a 405 kilómetros (km) al sur-suroeste de Técpan de Galeana, Guerrero, y a 435 km al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.
Nora ocasiona lluvias con acumulados torrenciales (de 150.1 a 250.0 milímetros mm) en Guerrero; lluvias intensas (de 75.1 a 150.0 mm) en Chiapas y Oaxaca; muy fuertes (de 50.1 a 75.0 mm) en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, así como rachas fuertes de viento de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Oaxaca.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, extendieron la zona de prevención por efectos de tormenta tropical, desde Manzanillo, Colima, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, y establecieron una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical, desde Cabo Corrientes, hasta San Blas, Nayarit.
Las lluvias provocadas por este sistema podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población y a la navegación marítima a atender los avisos del SMN de la Conagua y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil, así como extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje elevado.
También puede informarse sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
Te puede interesar
-
Inicia en Tijuana el Macroregional de Boxeo rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025
-
Fortalece SEP el Nuevo Modelo del Sistema Nacional de Bachillerato
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
Gobierno de México reporta avances en seguridad y combate al crimen organizado
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género

Vía Recreativa Violeta logra exitosa convocatoria a favor de la igualdad

ISSSTEP recibe reconocimiento por su compromiso con la excelencia en sus estancias infantiles
