Educación
Detonan secretarías de Economía y Educación Pública el programa de Aldeas Digitales Puebla
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Es socialmente incluyente, apuesta a la perspectiva de género, al talento emprendedor de las regiones del estado, así como a la sostenibilidad de las micros, pequeñas y medianas empresas poblanas.
Redacción
El programa Aldeas Digitales Puebla, representa una política público-privada de la administración del gobernador Miguel Barbosa para el desarrollo de las vocaciones comerciales en la entidad, que permite empoderar a las y los empresarios, y propietarios de micros y pequeñas empresas con el fin de reducir la brecha digital, informó la secretaria de Economía, Olivia Salomón.
En la entrega de diplomas del Global Digital Talent Practitioners de ALIBABA a docentes de 15 Universidades Tecnológicas e Institutos Tecnológicos que participaron en este programa de formación con la meta de conformar un ecosistema de innovación, la funcionaria detalló que en una siguiente fase serán involucrados estudiantes, así como propietarias y propietarios de micros y pequeñas empresas del estado.
Refrendó que el programa Aldeas Digitales es socialmente incluyente, apuesta a la perspectiva de género, al talento emprendedor de las regiones del estado, la sostenibilidad de las micros, pequeñas y medianas empresas poblanas, fortalecer la comercialización de los productos de Puebla, y desarrollar a la entidad como una economía de innovación que aproveche las herramientas digitales.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Melitón Lozano señaló que dicha iniciativa complementará el “Proyecto Educativo Regional de Reactivación Social y Económica” que promueve esa dependencia a través de las instituciones de educación superior públicas en el estado. Ratificó el compromiso y apoyo de la SEP a esta propuesta, en la que las universidades y tecnológicos actualmente apoyan a los productores, con capacitación y orientación a través de la investigación y la tecnología, para fortalecer la política pública educativa que no para, pese a la pandemia de COVID-19.
El representante de Ali Baba en México, Andrés Díaz Bedolla refirió que el estado es pionero en este proyecto de economía y comercio digital, al destacar la importancia del uso de tecnologías y su integración a las actividades cotidianas para generar empleo y combatir la pobreza, incluidas las zonas marginadas.
Las regiones beneficiarias serán, entre otras, Huauchinango, Zacapoaxtla, Teziutlán, Venustiano Carranza, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Ahuacatlán, Tepeaca, Tepexi y Tecamachalco, para consolidar proyectos agroindustriales, de servicios y artesanales, con plataformas de internet, mercadotecnia digital, comercio electrónico y pagos digitales.
Te puede interesar
-
Compromiso cumplido: 9 municipios beneficiados con la rehabilitación de la interserrana
-
Puebla instala primer grupo técnico de vigilancia por contaminación del aire
-
Gobierno estatal promueve programas para fortalecer arte y cultura en la Mixteca
-
Detienen a 9 personas vinculadas a cuatro grupos delictivos en Tehuacán
-
Para mejorar movilidad, gobierno estatal atiende ciclopistas y puentes atirantados
-
Gobierno de la Ciudad y Poder Judicial firman convenio en favor del fortalecimiento institucional

Claudia Sheinbaum elogia al Gobernador Alejandro Armenta por su trabajo en la atención de feminicidios en Puebla

INE e IEE firman convenio para promover participación ciudadana en histórica elección judicial del 1 de junio
