Internacional
Unos 118 millones de personas más pasaron hambre en 2020: ONU
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
El organismo reportó que, en números totales, más de la mitad de los desnutridos del mundo se encuentran en Asia (418 millones) y más de un tercio en África (282 millones).
Redacción
Unos 811 millones de personas pasaron hambre en 2020, alrededor de 118 millones más que el año anterior, según el último informe de la ONU, que alerta de que será necesario un “esfuerzo tremendo para que el mundo cumpla su promesa de acabar con el hambre para 2030.
Aproximadamente una de cada cinco personas (el 21 por ciento de la población) pasaron hambre en África en 2020. Esto representa un aumento de 3 puntos porcentuales en un año. Le siguen América Latina y el Caribe (9,1 por ciento) y Asia (9 por ciento), con aumentos de 2,0 y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente.
En números totales, más de la mitad de los desnutridos del mundo se encuentran en Asia (418 millones) y más de un tercio en África (282 millones).
Los aumentos de la inseguridad alimentaria moderada fueron más acusados en América Latina y el Caribe (9 puntos porcentuales).
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo es el primer análisis de este tipo de la pandemia. Se trata de un informe conjunto de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La pandemia de COVID-19 contribuyó al deterioro de la situación, aunque el problema es “mucho mayor” por otros factores como “la variabilidad climática, los conflictos y las desaceleraciones económicas extremas”.
La previsión es que 660 millones de personas sigan pasando hambre en 2030. “Vamos en la dirección equivocada. Pensar que vamos a terminar con el hambre en 2030, no es ni siquiera posible dada la trayectoria en la que estamos. Si no lo abordamos de forma muy seria tendremos hambrunas masivas, desestabilización de naciones y migraciones masivas”, dijo David Beasley el director del Programa Mundial de Alimentos. “Hay que responder de inmediato. Sabemos lo que pasas si no abordamos las causas. Esto es una llamada de atención a todo el mundo”.
Te puede interesar
-
Gobierno estatal realiza sexta Feria de Empleo en Zacatlán
-
Profeco inmoviliza más de 4 mil productos en el establecimiento Merca Asia
-
ICATEP celebra 30 años de formación laboral en Puebla
-
Entrega Gobierno de la Ciudad infraestructura educativa al sur de la capital
-
Puebla se posiciona como polo tecnológico bajo la guía de la doctora Sheinbaum
-
La Secretaría de Desarrollo Turístico crea alianzas a favor de Puebla

Secretaría de Bienestar publica Lista de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas que ejercerán recursos de manera directa del FAIS

Perrita rescatada del Dren de Valsequillo se recupera y busca un hogar
