Nacional
Unidades de Producción Acuícola reciben certificación por buenas prácticas de Senasica
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
La Secretaría de Desarrollo Rural acompañó en este procedimiento a dichas unidades, las cuales son responsables de 323 toneladas anuales de producción de trucha y tilapia en el estado.
Puebla Noticias Digital
Gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Rural y el sector acuícola del estado, el Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) entregó siete certificaciones por Buenas Prácticas a productoras y productores de trucha y tilapia.
Estos reconocimientos entregados al mismo número de Unidades de Producción Acuícolas, responsables de 323 toneladas de pescado al año, acredita que los productos que se generan diariamente carecen de riesgos asociados a agentes físicos, químicos o biológicos que provoquen algún grado de contaminación.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, destacó que desde el inicio de la administración se ha buscado la especialización y mejora constante de las y los pequeños productores, razón por la cual estas certificaciones ayudarán no solo a entregar mejores productos, sino a abrir canales de mercado que ayudarán a generar mejores ingresos para las familias y una mejora en su calidad de vida.
En ese sentido, señaló que uno de los ejes del Plan Estatal de Desarrollo es la “Recuperación del Campo Poblano”, que incluye, por supuesto, apoyar el rubro acuícola para que este crezca en los próximos años.
Asimismo, agradeció la disposición y trabajo de las Unidades de Producción Acuícolas que cumplieron con todos los requerimientos planteados tanto por SENASICA como por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno Federal.
Las Unidades productoras de trucha que alcanzaron certificación son Xoulín, en Tianguismanalco; Presita San Lorenzo y Brecum, ambas en Zacatlán; Truchas Ejecayan y Truchas La Esperanza, ambas en Zacapoaxtla; San José Ojo de Agua en Tlahuapan y Las Parientes de Alta Luz en Ixcaquixtla, siendo esta última productora de tilapia.
Estas Buenas Prácticas Acuícolas y Pesqueras (BPAP) son un conjunto de procedimientos, actividades, condiciones y controles que están establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), así como en otras disposiciones jurídicas que son aplicables desde el procesamiento primario hasta la puesta a disposición del consumidor, las cuales se alcanzaron gracias al acompañamiento del Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Puebla (CESAPUE).
De este modo, la trucha y tilapia producida en Puebla será un producto seguro para las y los consumidores con menores grados de contaminación, lo que disminuye las enfermedades y permite el acceso a un número de mercados más grandes.
Durante 2018, se reportó una producción acuícola de 4 mil 114.8 toneladas con especies como bagre, carpa, langosta y mojarra, así como trucha, con la cual Puebla es el segundo productor a nivel nacional.
ARP
Te puede interesar
-
Arranca la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue en Tehuitzingo
-
Profeco detecta cumplimiento de 80.4% en la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina
-
En Tamaulipas se realizó el aseguramiento histórico de 10 millones de litros de hidrocarburo
-
Fondo de Pensiones para el Bienestar asegura jubilaciones dignas: IMSS
-
El programa Hoy No Circula aplica este lunes 31 de marzo para vehículos con engomado amarillo y placas 5 y 6 este lunes 24 de marzo
-
En Sonora, presidenta de México encabeza arranque de obras para la construcción del Hospital del IMSS de San Luis Río Colorado

La Espartaqueada Cultural 2025 se celebrará del 5 al 13 de abril en Tecomatlán

Fiscalía General del Estado acerca la justicia a la ciudadanía con Unidades Móviles del Ministerio Público
