Educación
Una universidad más fuerte, una mejor BUAP: Lilia Cedillo
Publicado
hace 4 díasPor
SICOM Noticias
Atenderán necesidades de cada área académica
Itzeli Zamora
“Cada paso que doy me acerca más a la meta. Esa meta es perfectamente clara: quiero una universidad más justa, más incluyente, más fuerte, una mejor BUAP. Para eso sé que no estoy sola, que vamos juntos”, aseveró la rectora Lilia Cedillo.
Lo anterior fue expresado al emitir un mensaje en la V Reunión y IV Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario de la BUAP, en el que reiteró que el paro universitario fue una enseñanza para todos y que fortaleció a la máxima casa de estudios.
El diálogo, dijo, fue una herramienta poderosa para lograr acuerdos y asumir responsabilidades en cada área, además de trabajar en la formación de mejores ciudadanos y seres humanos.
“Levantar un paro no significa olvidar todo aquello que comunicamos y acordamos; levantar el paro significa dar el siguiente paso, que es ejecutar una serie de acciones… que se han clasificado en el corto, mediano y largo plazo”, acotó.
La rectora agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta, quien respetó la autonomía de la máxima casa de estudios, así como el respaldo de su equipo y de personajes de diferentes ámbitos que estuvieron con ella durante los 35 días del paro universitario.
“Gracias también al señor gobernador Alejandro Armenta, quien manifestó su apoyo en un momento decisivo durante este movimiento; siempre en el marco del respeto a la autonomía. Gracias a su intervención oportuna, pero, sobre todo, a ser ese egresado orgulloso y preocupado por su universidad”, agregó.
Por su parte, Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia de la BUAP, indicó que dentro del análisis del pliego petitorio se atenderán las necesidades de los estudiantes.
“Más territorio y menos escritorio para estar cercanos a los universitarios” fue el llamado de los estudiantes a las autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, destacando la corresponsabilidad en la vida universitaria.
Vázquez López señaló que los 35 días de paro fueron de aprendizaje, lo que aportará al desarrollo de la máxima casa de estudios con esta nueva etapa de “trabajo intenso”, recorriendo cada unidad académica para iniciar las acciones necesarias.
Además, calificó este momento como una oportunidad para realizar una autocrítica de los modos institucionales y recomponer los vínculos con los estudiantes, que será un objetivo colectivo para el desarrollo de la comunidad.
Te puede interesar
-
BUAP lanza convocatoria de admisión 2025 con nueva oferta educativa y más de 40 mil lugares disponibles
-
Ciudad Universitaria de la BUAP retoma actividades después de 35 días de paro estudiantil
-
Concluye paro estudiantil en la BUAP; entregan accesos de Ciudad Universitaria
-
Grupo multidisciplinario de investigadores BUAP propone tratamiento integral de la cuenca del río Atoyac
-
SECIHTI firma convenio con la Universidad Anáhuac Puebla
-
La Comisión de Derechos Humanos de Puebla respalda la autonomía de la BUAP ante el Conflicto Estudiantil: Rosa Isela Sánchez