Local
Turna Congreso del Estado reforma para prohibir variaciones de esclavitud
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
De igual forma, ingresó la iniciativa que presentó la diputada Laura Zapata Martínez para reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y crear la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas.
Redacción
La Comisión Permanente del Congreso del Estado turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Puebla, impulsada por la diputada Azucena Rosas Tapia, para prohibir cualquier práctica asimilable a la esclavitud.
Durante su intervención, la diputada promovente de la iniciativa explicó que existen variantes de la esclavitud moderna reconocidas internacionalmente, entre las que señaló el trabajo en condiciones de servidumbre, el trabajo forzoso, el trabajo infantil, la explotación sexual de niñas y niños, entre otras, mismas que se buscan prohibir desde la Constitución Política del Estado de Puebla.
En la misma sesión, la diputada Aurora Sierra Rodríguez expuso una iniciativa que presentó para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con el fin de modificar la denominación de la Comisión General de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción y adicionar lo relativo al Parlamento Abierto.
También se turnó a la comisión de Pueblos Indígenas la iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, que presentó la diputada Nancy Jiménez Morales, con el fin de fomentar la inversión, producción, distribución y consumo de las artesanías realizadas por los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
De igual forma, ingresó la iniciativa que presentó la diputada Laura Zapata Martínez para reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y crear la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas.
Finalmente, el Congreso del Estado dio cuenta de la iniciativa que presentó la diputada Karla Martínez Gallegos para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para garantizar a este grupo poblacional la accesibilidad universal a Internet y adolescentes con cáncer.
Te puede interesar
-
Para mejorar movilidad, gobierno estatal atiende ciclopistas y puentes atirantados
-
Gobierno de la Ciudad y Poder Judicial firman convenio en favor del fortalecimiento institucional
-
Puebla impulsa el turismo con inversión histórica y el nuevo Pasaporte Turístico
-
Gobernador Armenta reafirma compromiso con el desarrollo justo y solidario en Puebla
-
Firma IEE plan para la promoción de la participación ciudadana para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025 en el estado de Puebla
-
Cruz Roja Mexicana activa operativo “Vacaciones Seguras: Semana Santa 2025” en Puebla