Contáctanos

Nacional

Transparencia y acceso a la información, indispensables en elecciones libres: Inegi

Publicado

Para ejercer su derecho al voto, la ciudadanía debe tener pleno acceso a la información del proceso electoral, dijo la Comisionada Blanca Lilia Ibarra.

Sicom Noticias

Sólo con transparencia y acceso a la información se pueden garantizar elecciones libres y justas, coincidieron la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena y el Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, durante su participación en el foro Justicia Electoral Abierta: Desafíos de los poderes judiciales y de los partidos políticos de cara a la jornada electoral, organizado por este Instituto y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La legitimidad de todo orden constitucional comienza con el ejercicio de los derechos políticos, incluido el derecho al voto. Esta garantía del Estado democrático, dijo la Comisionada Ibarra Cadena, sólo puede ser efectiva con transparencia y acceso a la información del proceso electoral, que incluya a los órganos administrativos electorales y a los partidos políticos.

Tenemos “el enorme reto de coadyuvar con las distintas instancias públicas no solamente para cumplir con la ley, sino para estar a la altura de las circunstancias, en un momento en que la sociedad requiere claridad en las acciones que desarrollamos ante el proceso electoral más grande de la historia”.

La transparencia es fundamental para garantizar la integridad y confianza en el proceso electoral, por lo que los partidos políticos y las instituciones de justicia deben transparentar sus acciones y decisiones, afirmó el Comisionado Presidente, Alcalá Méndez. Esto incluye difundir información oportuna, confiable, veraz y de calidad y abrir los procesos de toma de decisiones en todos los niveles.

“Es importante que los poderes judiciales sean independientes y estén comprometidos con la imparcialidad y la justicia en la resolución de las controversias electorales, como lo ha venido haciendo este honorable Tribunal. Estoy convencido de que la confianza en la integridad del sistema judicial es esencial para garantizar la legitimidad de los resultados electorales y para promover una participación ciudadana activa y significativa”, expresó.

El Magistrado del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera, advirtió que, en una democracia, el acceso a la información y la transparencia son herramientas fundamentales de los órganos jurisdiccionales para legitimar su función y habló sobre la importancia de comunicar con claridad: “Los tecnicismos, el lenguaje complicado y lo abundante de las sentencias deben de ser erradicados”.

Las instituciones deben hacer entendibles sus acciones y decisiones, pues de ello dependerá que las personas comprendan su labor y defiendan su permanencia, coincidieron Dania Paola Ravel Cuevas y Claudia Zavala Pérez, Consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE).

Sonia Venegas Álvarez, Directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, aseguró que garantizar la transparencia y la rendición de cuentas durante el proceso electoral es esencial para dar certeza jurídica y legitimidad a los resultados.

Un proceso electoral justo, libre y transparente es la base de la democracia y de la confianza ciudadana, dijo Hasuba Villa Bedolla, Directora de Estudios de Constitucionalidad de la Cámara de Diputados.

“De ahí la relevancia de una justicia electoral abierta a la sociedad, que fortalezca la transparencia, brinde certeza de los procesos electorales y dote de confianza a las instituciones, debiendo, para ello, evitar sucumbir a las presiones políticas”, expuso.

El foro fue organizado por el INAI y el TEPJF, con sede en el Auditorio José Luis de la Peza, de la Sala Superior del Tribunal. Participó también Jorge Sánchez Morales, Director General de Transparencia del Tribunal.