Contáctanos

Nacional

Todos los municipios de Colima y Baja California Sur tenían una tasa alta de población económicamente activa (PEA)

Publicado

Los municipios con valores altos en la tasa de PEA se encuentran dispersos por todo el país. Las 32 entidades federativas tienen al menos un municipio con una tasa en el estrato alto.

Sicom Noticias

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado los Indicadores Laborales para los Municipios de México (ILMM) 2023, ofreciendo un panorama detallado de la situación laboral en los 2,469 municipios del país. Estos indicadores se centran en tres estimaciones clave:

  1. La tasa de la población económicamente activa (PEA) respecto a la población de 15 años y más.
  2. La tasa de la población ocupada (PEAO) respecto a la PEA.
  3. La tasa de la población ocupada informal respecto a la PEAO.

Tendencias y Hallazgos

Los resultados revelan que todos los municipios de Colima y Baja California Sur registraron una tasa alta de PEA, superando el 60%. Además, Baja California, Campeche, Colima y Nayarit no presentaron municipios con tasas de ocupación en los estratos bajo o muy bajo.

Sin embargo, la tasa de informalidad fue alta o muy alta en al menos dos tercios de los municipios de Chiapas, Guerrero, Puebla y Oaxaca, destacando una problemática persistente en estas regiones.

Metodología

Los ILMM se obtienen mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas, lo que permite generar estimaciones confiables sin necesidad de ampliar el tamaño muestral de las encuestas. Se emplearon fuentes de información combinadas e integradas, incluyendo encuestas, censos y registros administrativos, entre otras. Estos indicadores complementan la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que no proporciona estimaciones a nivel municipal.

Distribución de las Tasas de PEA

Los municipios con valores altos en la tasa de PEA se encuentran dispersos por todo el país. Las 32 entidades federativas tienen al menos un municipio con una tasa en el estrato alto. En particular, Baja California Sur y Colima destacan por tener todos sus municipios con una tasa de PEA superior al 60%.

Asimismo, una gran parte de las alcaldías de la Ciudad de México y los municipios de Nayarit, Campeche, Quintana Roo y Yucatán también registraron tasas altas de PEA, con al menos tres de cada cuatro municipios alcanzando un valor de 60% o más.

Conclusión

Los ILMM 2023 proporcionan una visión detallada y específica de la situación laboral a nivel municipal en México, destacando tanto los logros como los desafíos que enfrentan las diferentes regiones del país. Estos indicadores son esenciales para la formulación de políticas públicas y estrategias enfocadas en mejorar el empleo y reducir la informalidad laboral en México.