Contáctanos

Cultura

Todo listo para la entrega de los Premios “Entre Huehues” en Tlaxcala

Publicado

Las camadas de huehues son grupos de danzantes cuyas raíces se remontan a la época prehispánica. Hoy en día, estas preservan su rica herencia a través de coloridas y dinámicas presentaciones donde los diferentes grupos compiten amistosamente.

Sicom Noticias

El próximo sábado 18 de mayo de 2024, a las 11:00 hrs., el Palacio de Cultura de Tlaxcala, sede de la Secretaría de Cultura federal, será el escenario de la ceremonia de entrega de galardones de la IV Edición de los Premios “Entre Huehues”, un evento que busca reconocer y honrar a quienes han contribuido significativamente a la preservación y promoción de esta tradicional danza tlaxcalteca.

El organizador y fundador del certamen, Ignacio Pérez Barragán, explica en entrevista que las camadas de huehues son grupos de danzantes con raíces que se remontan a la época prehispánica. 

“Originalmente, los ‘huehues’ simbolizaban la sabiduría y la conexión con los antepasados, y con la llegada de los españoles sus danzas se fusionaron con elementos católicos. Hoy en día, estas camadas preservan esta rica herencia a través de coloridas y dinámicas presentaciones, destacándose por la competencia amistosa entre los diferentes grupos que cada año se esfuerzan por superar sus actuaciones anteriores y sobresalir en la comunidad”, dice.

En este sentido, el promotor señala que estos premios nacieron en 2019 con la intención de “darle honor a quien honor merece”, en referencia a las muchas generaciones de danzantes que han preservado esta tradición.

“La intención principal es hacer una investigación, localizar a las camadas y a los personajes que han contribuido a la fiesta mayor de los tlaxcaltecas, hacerles una entrevista de reconocimiento y hacer una evaluación de su trayectoria. A partir de esta evaluación, realizamos la premiación para reconocer su importante labor”, comenta el también bailarín.

De acuerdo con el promotor, la premiación incluye 12 categorías entre las que se destacan Trayectoria, Mujer Huehue de Oro, Huehue de Oro, Preservación, Legado, Legado Musical, Homenaje Póstumo, Camada Revelación, Innovación, Camada Más Popular (votada por el público), Camada del Año y el Mejor Revestido. 

“En años pasados, fue galardonado el último salterista de la zona centro, debido a su trayectoria de más de 70 años en la música. Este año, vamos a premiar a Don Chonito, fundador de los salteros de Altzayanca, entre muchos otras camadas”, menciona Pérez Barragán.

Este evento no solo celebra la tradición de los huehues, sino que también resalta la importancia cultural de esta danza, considerada por muchos como la fiesta mayor de los tlaxcaltecas. Este año, se celebrarán 485 años de esta tradición.

“Según la historia de México, esta tradición se inaugura en Tlaxcala en el año de 1539. Con esta tradición histórica se entiende por qué es tan importante. Hay comunidades en nuestro estado donde prácticamente todos los habitantes saben realizar los bailes típicos de su propio pueblo”, añade Pérez Barragán.

La magnitud de esta tradición es notable, pues —comenta el entrevistado— hay cerca de 35 mil camadas de huehues activos, representando el 2% de la población de Tlaxcala. Pérez Barragán destaca que “es una celebración que involucra a decenas de comunidades, lo que demuestra la riqueza y diversidad cultural de Tlaxcala”. 

Este año, entre algunos de los posibles galardonados, se encuentra la Camada Monumental Netza, nominada a “Camada Revelación”, así como la Camada Monumental El Rosario Ocotoxco y la Camada La Machincuepa.

La ceremonia de premiación iniciará a las 11:00 hrs. y concluirá a las 13:00, seguida por el baile de la Tlaxquetlayotl de 14:00 a 19:00 hrs., donde diversas camadas demostrarán su habilidad y entusiasmo en la danza. 

Entre las camadas que participarán se encuentran Buenavista, San Antonio Tepoquilco y Miraflores. “Los galardonados serán cinco camadas y personajes que, luego de la premiación, participarán en la Tlaxquetlayotl, que es propiamente el baile de celebración”, comenta Pérez Barragán.

Asimismo, detalla que cada galardón será una artesanía única elaborada por el Taller de Alebrije Arte, conocido en Tlaxcala por sus máscaras de huehues. 

“Este galardón es una muestra del talento y dedicación de nuestros artesanos, y refleja la esencia de nuestra tradición. Cada categoría recibe su galardón único e irrepetible”, destaca Pérez Barragán. 

La comunidad ha mostrado su entusiasmo y apoyo a través de la expectativa generada por este evento, lo que reafirma el compromiso con la preservación de sus tradiciones. 

Finalmente, el promotor comenta que la comunidad de danzantes espera que la celebración sea un éxito rotundo, ya que mostrarán la riqueza cultural de Tlaxcala al tiempo que buscarán consolidar los premios “Entre Huehues” como una celebración esencial en el calendario cultural del estado. 

El Palacio de Cultura, sede de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, está ubicado en Av. Juárez No. 62, Col. Centro, Tlaxcala de Xicohténcatl.