Local
Textiles de artesanas de Hueyapan, presentes en los Estados Unidos
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
Los telares son parte del patrimonio cultural intangible de Puebla, y las mujeres de dicha demarcación son ejemplo de tenacidad y de valentía, al organizarse durante dos generaciones.
Redacción
Con el fin de dar a conocer la creatividad de las artesanas poblanas, los bordados de Hueyapan forman parte del programa “Puebla en los Estados Unidos”, que se desarrolla en conjunto entre el Gobierno del Estado, la Embajada de México en este país y el Instituto Cultural Mexicano (ICM).
Las mujeres de Hueyapan, especializadas en bordar vestimentas indígenas en diferentes materiales con tintes naturales como el añil, la cochinilla grana, la flor de cempasúchil y nogal, son un conjunto de 120 tejedoras de ilusiones, de memorias, de tradiciones y de identidades, dijo la secretaria de Economía, Olivia Salomón, en el marco de la exposición de sus productos en el ICM.
En compañía de la presidenta municipal de Hueyapan, Pascasia Cecilia Jaime Lino, la funcionaria agregó que los telares son parte del patrimonio cultural intangible de Puebla, tras señalar que las mujeres de dicha demarcación son ejemplo de tenacidad y de valentía, al organizarse durante dos generaciones para el desarrollo de sus artesanías.
Puntualizó que la creación de colectivos y cooperativas resulta clave en el empoderamiento de las mujeres, que en el caso de Hueyapan, también presentaron en diciembre pasado sus productos en el marco de los festejos de “Navidad en El Vaticano”.
Te puede interesar
-
Logra la FGE que quede firme sentencia de 60 años de prisión contra pareja acusada de feminicidio
-
Inaugura Pepe Chedraui el Torneo de Barrios de Box
-
Jornada de Servicios para Mujeres llega a Zacapoaxtla
-
Planta tratadora en Tepexi, prioridad para el cuidado del agua de los mixtecos
-
Gobierno del Estado impulsa el deporte y la cultura en la región Mixteca
-
Tromba causa daños en cultivos e infraestructura en Tochtepec, Puebla