Nacional
Suma México ocho semanas consecutivas de Covid – 19 a la baja
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
La alta cobertura de vacunación hizo posible que todo el territorio nacional pasara a semáforo epidemiológico verde del 21 de marzo al 3 de abril.
Redacción
El Presidente de México reiteró el llamado a la población a completar esquemas de vacunación, aplicar refuerzos o vacunarse contra Covid – 19 por primera vez; sostuvo que de esta manera ha sido posible controlar la pandemia en el país.
“Eso está ya probado, muy demostrado, que la vacuna protege. Si queremos sacar una conclusión rápida, es que con la vacuna tenemos más posibilidades de enfrentar la pandemia sin ir al hospital y sin agravarnos para que, todo el que falte de vacunarse, todavía es tiempo. Que no nos quedemos con las dos aplicaciones, que también tengamos la de refuerzo porque estamos sintiendo que nos estamos relajando y no hay que confiarnos”, explicó.
El jefe del Ejecutivo afirmó que las dosis siguen llegando a las comunidades más apartadas gracias a la labor de la Brigada Correcaminos en coordinación con autoridades estatales, lo que ha permitido disminuir 97 por ciento la ocupación hospitalaria y 96 por ciento las defunciones respecto al punto máximo registrado en la segunda ola.
En conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que la alta cobertura de vacunación hizo posible que todo el territorio nacional pasara a semáforo epidemiológico verde del 21 de marzo al 3 de abril.
“No descartamos que alguien que no se haya vacunado se convenza de la importancia de ser protegido. La experiencia de la epidemia nos muestra que particularmente en la ola más reciente, la epidemia fue a expensas de no vacunados”, explicó.
Actualmente se registran los indicadores más bajos desde que inició la pandemia en 2020: solo el 0.2 por ciento son casos activos estimados y, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, suman ocho semanas consecutivas de reducción.
“Es ya mínima la actividad que se presenta, tenemos la incidencia de casos mínima comparado con todo el periodo de dos años de epidemia. (…) Esta circunstancia está sujeta a que se mantengan las condiciones de baja transmisión y seguramente llegaremos a un punto de mínima actividad que se prolongará por varias semanas”, apuntó el subsecretario.
Al igual que el jefe del Ejecutivo convocó a las personas que faltan de vacunarse a que acudan lo más pronto posible “no importa si no lo hicieron en el momento que debían hacerlo de acuerdo a su edad, lo pueden hacer en este momento”.
Es poca la demanda para esquema primario de vacunación porque casi toda la población mayor de 14 años está cubierta, así como niñas y niños desde los 12 años que viven con comorbilidades, refirió.
Al 21 de marzo, la Secretaría de Salud reporta que el 90 por ciento en la población mayor de 18 años, 85 millones 533 mil 607 personas, tienen el esquema completo o al menos la primera dosis. En niñas, niños y adolescentes de 14 a 17 años el avance de inmunización es del 54 por ciento.
Durante El Pulso de la Salud, el subsecretario afirmó que la aplicación de refuerzos para adultos de 60 años y más registra una cobertura del 71 por ciento; del 48 por ciento en personas de 40 a 59 años y de 73 por ciento en población de 30 a 39 años.
“Es notorio cómo las personas adultas de edad intermedia de 40 a 59 años tienen menor proporción de refuerzos. Invitamos a las personas que estamos en ese grupo de edad que se acerquen a los puestos de vacunación que quedan permanentes en algunos casos o temporales. Si no se han vacunado, si no se han aplicado el refuerzo, es momento de hacerlo”, expresó.
Te puede interesar
-
En el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata Presidenta anuncia que en 2030 la meta es que 150 mil mujeres sean ejidatarias
-
Se pronostican chubascos en Oaxaca y Chiapas; frente frío 38 traerá vientos fuertes y ambiente gélido en el norte del país
-
Gobierno estatal realiza sexta Feria de Empleo en Zacatlán
-
Profeco inmoviliza más de 4 mil productos en el establecimiento Merca Asia
-
ICATEP celebra 30 años de formación laboral en Puebla
-
Entrega Gobierno de la Ciudad infraestructura educativa al sur de la capital

Secretaría de Bienestar publica Lista de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas que ejercerán recursos de manera directa del FAIS

Perrita rescatada del Dren de Valsequillo se recupera y busca un hogar
