Educación
Se proponen Instituciones de educación contra violencia de género: SEP
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
Espacios educativos son suelo fértil para la trasformación; ahí se debe trabajar para cambiar la forma en la que mujeres y hombres se relacionan
SET NOTICIAS
Todas las instituciones de Educación Superior están obligadas a implementar y tomar medidas sin reservas para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres; así lo afirmó el subsecretario de este tipo educativo, Luciano Concheiro Bórquez.
Durante su participación en las actividades realizadas en el marco de la Declaratoria de cero tolerancia a las conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual; en planteles educativos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), con el apoyo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim); propuso que este tipo de declaratorias se convierta en una red nacional de instituciones de Educación Superior que favorezca a la realización de acciones en la materia.
“La educación es un acto político y ético para la transformación de la realidad. Las instituciones de Educación Superior no son instancias neutras que solo transmiten y generan conocimientos. Por lo que debemos asumir un compromiso explícito, precisamente ético y social frente a esta terrible realidad que viven millones de mujeres; dentro y fuera de nuestras instituciones”
Luciano Concheiro Bórquez
La rectora de la UPN, Rosa María Torres Hernández, afirmó que con esta medida será posible atender los problemas de hostigamiento y acoso sexual que existen en instituciones de Educación Superior; y especialmente, construir una sociedad libre de violencia hacia las mujeres.
La titular de Conavim, Fabiola Alanís Sámano, expresó la necesidad de eliminar las conductas violentas que afectan a las mujeres por el hecho de ser mujeres. Independientemente del espacio donde se desenvuelvan.
“Un tema central es garantizar la cero impunidad a estos delitos. Está iniciativa tendrá impacto importante en el resto de las instituciones de Educación Superior”
Un compromiso contra la violencia de género
Durante el Taller mecanismos para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual en las Instituciones de Educación Superior; la rectora de la UPN, Rosa María Torres Hernández, afirmó que los espacios educativos son suelo fértil para la trasformación. Y es ahí donde se debe trabajar para cambiar la forma en la que mujeres y hombres se relacionan, eliminando los estereotipos de género que históricamente se han normalizado.
Explicó que la UPN cuenta con un mecanismo propio para prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual, acoso sexual y cualquier otra forma de violencia en razón de género y discriminación. Tiene como fin establecer las bases de actuación para evitar y sancionar este tipo de conductas.
Los espacios educativos cobran relevancia porque dan la posibilidad de fortalecer las capacidades de las personas que están a cargo de prevenir, atender y sancionar la violencia. Esto para diseñar acciones que pongan en el centro a las víctimas, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
El objetivo del evento es que el personal de las Unidades de Igualdad de Género; o instancias de atención a la violencia contra las mujeres en las instituciones de Educación Superior y Media Superior en el estado de Michoacán; adquieran conocimientos sobre normatividad y atención a la violencia contra las mujeres. En particular, sobre la implementación de mecanismos para atención y sanción del hostigamiento y acoso sexuales en el ámbito educativo.
Te puede interesar
-
Logra la FGE que quede firme sentencia de 60 años de prisión contra pareja acusada de feminicidio
-
Inaugura Pepe Chedraui el Torneo de Barrios de Box
-
Jornada de Servicios para Mujeres llega a Zacapoaxtla
-
Planta tratadora en Tepexi, prioridad para el cuidado del agua de los mixtecos
-
Gobierno del Estado impulsa el deporte y la cultura en la región Mixteca
-
Tromba causa daños en cultivos e infraestructura en Tochtepec, Puebla