Cultura
Romeo y Julieta, el clásico de Shakespeare musicalizado por Prokofiev
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Se interpretó, por primera vez en la capital veracruzana, la pieza Troka del músico mexicano Silvestre Revueltas, una composición creada en 1933 para musicalizar el cuento radiofónico Troka el poderoso
Redacción
Se estrena el programa Romeo y Julieta de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, concierto que tuvo lugar durante la segunda temporada del 2019 de la OSX en el Centro Cultural Tlaqná, en la capital de Veracruz; en aquella ocasión, la orquesta contó con la presencia del investigador y difusor de la obra de Silvestre Revueltas, Jorge Pérez Gómez, como director invitado, así como del concertista guitarrista Rafael Jiménez.
Este programa está compuesto por una selección de los movimientos que conforman las suites no. 1 y no. 2 que el compositor ruso Sergei Prokofiev creó a partir de la clásica tragedia amorosa de William Shakespeare, Romeo y Julieta; para estas suites, Prokofiev recuperó partes del ballet que compuso en 1936, a propósito también de la obra de El Bardo.
Los movimientos seleccionados para este concierto describen o narran un elemento, personaje o escena de la historia de Romeo y Julieta, los cuales se titulan: Montescos y Capuletos, La Niña Julieta, Máscaras, La Muerte de Teobaldo, Fray Lorenzo, Danza, Romeo y Julieta antes de partir, Danza de las niñas de Las Antillas y Romeo ante la tumba de Julieta.
Además, en el concierto se interpretó, por primera vez en la capital veracruzana, la pieza Troka del músico mexicano Silvestre Revueltas, una composición creada en 1933 para musicalizar el cuento radiofónico y estridentista del poeta mexicano Germán List, Troka el poderoso, que habla sobre un robot-estación de radio viviente, amable y antropomorfizado que ayuda a mejorar la condición humana, en lugar de destruirla; para esta pieza, Revueltas echó mano de motivos y melodías folclóricas como la ronda infantil La víbora de la mar.
También forma parte de este programa el Concierto del sur (1941) para orquesta y guitarra del compositor mexicano Manuel M. Ponce, obra de tres movimientos que forma parte del repertorio guitarrístico canónico, producto de la amistad entre M. Ponce y el célebre guitarrista español Andrés Segovia; la pieza fue ejecutada por el instrumentista mexicano Rafael Jiménez.
Te puede interesar
-
Logra la FGE que quede firme sentencia de 60 años de prisión contra pareja acusada de feminicidio
-
Inaugura Pepe Chedraui el Torneo de Barrios de Box
-
Jornada de Servicios para Mujeres llega a Zacapoaxtla
-
Planta tratadora en Tepexi, prioridad para el cuidado del agua de los mixtecos
-
Gobierno del Estado impulsa el deporte y la cultura en la región Mixteca
-
Tromba causa daños en cultivos e infraestructura en Tochtepec, Puebla