Local
Reingeniería del Plan Estatal de Desarrollo 2019 – 2024 se ejecuta para definir proyectos estratégicos: Gobierno de Puebla
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
La reestructuración de la deuda pública tiene por objetivo mejorar las condiciones de tasas de dos créditos contratados por el Gobierno del Estado.
Adan Morales
El proceso de reestructuración al Plan Estatal de Desarrollo y la deuda pública, que puso en marcha el Gobierno de Puebla busca dejar finanzas sanas al cierre de la administración estatal; coincidieron el Gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, y la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero.
Expusieron que la visión que tienen es dejar un gobierno con la mayor transparencia posible, dejarles con los menos pendientes posibles para que quien venga tenga una plataforma de arranque y con esto poder seguir creciendo.
La reingeniería del Plan Estatal de Desarrollo 2019 – 2024 se ejecuta para definir proyectos estratégicos, como un plan carretero que permita un impacto benéfico en cada región de Puebla.
Dijeron que esta modificación y actualización del Plan Estatal de Desarrollo debe estar a más tardar en el mes de agosto, pues a partir de ahí delinearán los programas presupuestarios de todas las dependencias y entidades a esta modificación.
La reestructuración de la deuda pública tiene por objetivo mejorar las condiciones de tasas de dos créditos contratados por el Gobierno del Estado, con un beneficio de 71 millones de pesos en lo que resta de vida de ambos créditos.
Morales Guerrero explicó que, tras el pago del crédito fiscal por el orden de 2 mil 609 millones de pesos creado en la administración morenovallista, el SAT identificó un nuevo adeudo superior a los 700 millones de pesos por el pago de Impuesto Sobre la Renta en sueldos y salarios, al no estar bien calculado durante 2019 y 2020.
“Esta diferencia representa en este momento 722.3 millones de pesos, esto significa un adeudo que tendríamos que estar también cubriendo para tener el compromiso de no tener obligaciones fiscales incumplidas”, detalló.
Al omitir el gravamen en el concepto de la “despensa” de funcionarios de dependencias y entidades, así como trabajadores del magisterio, fue la causa del nuevo adeudo.
Cabe señalar que, tras el pago del primer crédito fiscal de 2 mil 609 millones de pesos, existe una recuperación de mil 956 millones de pesos.
Te puede interesar
-
Compromiso cumplido: 9 municipios beneficiados con la rehabilitación de la interserrana
-
Puebla instala primer grupo técnico de vigilancia por contaminación del aire
-
Gobierno estatal promueve programas para fortalecer arte y cultura en la Mixteca
-
Detienen a 9 personas vinculadas a cuatro grupos delictivos en Tehuacán
-
Para mejorar movilidad, gobierno estatal atiende ciclopistas y puentes atirantados
-
Gobierno de la Ciudad y Poder Judicial firman convenio en favor del fortalecimiento institucional

INE e IEE firman convenio para promover participación ciudadana en histórica elección judicial del 1 de junio

¡De vuelta tras 6 años! Barcelona jugará semifinales de Champions League 2024-25
