Salud
Regresar al trabajo en medio de la pandemia genera altos niveles de estrés
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Entre los primeros síntomas están: presentar irritación, enojo e incertidumbre, falta de motivación, cansancio, agotamiento mental, tristeza o depresión, además de tener problemas para dormir y para concentrarse.
Monserrat Navedo
El estrés que origina la pandemia por el COVID 19 está afectando a las personas que tuvieron que regresar a sus puestos laborales; muchos tienen preocupación por el riesgo de exposición al virus, y es que diariamente, se reporta un incremento importante de contagios.
¿Cómo podemos detectar que estamos siendo víctimas del estrés? De acuerdo con los expertos, entre los primeros síntomas están: presentar irritación, enojo e incertidumbre, falta de motivación, cansancio, agotamiento mental, tristeza o depresión, además de tener problemas para dormir y para concentrarse en el trabajo.
Para reducir este estrés, los expertos recomiendan a los trabajadores realizar ejercicios como estiramientos o también, aquellos de gimnasia cerebral y dedicarle al menos cinco o 12 minutos al día en horario laboral.
Pero eso no es todo, también recomiendan a las personas tener una pausa activa de cinco minutos por cada 25 a 40 minutos de arduo trabajo, es decir, hacer a un lado nuestras labores para despejarnos totalmente y después regresar con otra actitud, los expertos también señalan la importancia de cumplir con los horarios de comida y no pasarlos por alto.
Te puede interesar
-
Hasta 90 municipios de Puebla, conectados en Segundo Simulacro de Boxeo
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género
-
Disminuyen las remesas en Tulcingo del Valle
-
ICATEP de Acatlán participará en el ICATFEST 2025 en Puebla