Contáctanos

Acatlán de Osorio

Refuerzan campaña de vacunación contra el sarampión en la Mixteca poblana

Publicado

La campaña está enfocada principalmente en niñas y niños de 1 a 9 años de edad que no cuenten con su esquema completo de vacunación

Brisselda Sarabia

Ante el riesgo de propagación del sarampión en la región de la Mixteca poblana, la Jurisdicción Sanitaria 08 con sede en Acatlán de Osorio ha iniciado una campaña intensiva de vacunación preventiva, esto debido a la cercanía con estados como Oaxaca y Guerrero, donde ya se han registrado casos confirmados de esta enfermedad.

Dagoberto Hernández, titular de la Jurisdicción Sanitaria 08, informó que por instrucciones de la Secretaría de Salud del estado se está reforzando la vigilancia epidemiológica y la aplicación del esquema completo de vacunación contra el sarampión en las jurisdicciones  (Tepexi de Rodríguez), 08 (Acatlán de Osorio),  (Tehuacán) e  (Izúcar de Matamoros), consideradas zonas estratégicas por su ubicación geográfica.

Además, explicó que otras jurisdicciones como la de Huejotzingo también están implementando medidas preventivas, específicamente en el aeropuerto de esa región, para detectar posibles casos provenientes de otras entidades del país, donde lamentablemente ya se han registrado defunciones por esta enfermedad.

Por su parte, Araceli Soriano Machuca, responsable del área de vacunación en la Jurisdicción 08, dio a conocer que la meta es aplicar 3,623 dosis en los 20 municipios que pertenecen a esta región sanitaria. La jornada de vacunación comenzó el pasado 6 de junio y se extenderá hasta el 30 de junio, con énfasis en diversos grupos de edad y sectores de la población.

La campaña está enfocada principalmente en niñas y niños de 1 a 9 años de edad que no cuenten con su esquema completo de vacunación, el cual debe incluir dos dosis. Asimismo, se están vacunando adolescentes de 10 a 19 años que no hayan sido inmunizados o que solo tengan una dosis previa.

También se está incluyendo a adultos de 20 a 39 años, sobre todo aquellos con alta exposición a la población, como docentes y trabajadores del transporte público, incluyendo taxistas.

Las autoridades sanitarias hacen un llamado a padres de familia, maestros y población en general a acudir a los centros de salud para verificar su cartilla de vacunación y completar las dosis necesarias para estar protegidos.