Nacional
Recomienda IMSS cuidados para evitar lesiones en la cabeza
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
La epidemiología de estas lesiones depende de la edad de los pacientes; las caídas son más frecuentes en niños y personas mayores, y en la edad productiva predominan accidentes de auto, laborales y agresiones.
Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda disminuir riesgos de sufrir golpes y lesiones en la cabeza, ya que pueden poner en riesgo la vida o dejar secuelas si no son atendidas a la brevedad; este tipo de lesiones representan una importante demanda en el Hospital de Traumatología y Ortopedia “Doctor Victorio de la Fuente Narváez”.
El encargado del servicio de Neurocirugía de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), doctor Gerardo Gazcón Cerda, hizo hincapié en que para evitar lesiones en la cabeza es necesario reforzar medidas de protección como el uso de casco en sitios de trabajo que lo requieran, al usar bicicleta o motocicleta, jugar con patines o patineta; así como emplear el cinturón de seguridad al viajar en vehículos y no conducir bajo los efectos del alcohol.
Explicó que las contusiones superficiales no alcanzan el cerebro porque se encuentran las capas protectoras como piel cabelluda, tejido subcutáneo y el cráneo; pero traumatismos fuertes pueden causar lesiones severas, como fracturas de cráneo y hemorragias por laceración de vasos sanguíneos del cerebro o sus cubiertas.
Agregó que si algún objeto penetra el cráneo, como un arma blanca o un proyectil de arma de fuego, daña directamente al cerebro con alto riesgo de infección y muerte.
El doctor Gazcón Cerda subrayó que una persona puede fallecer a consecuencia de una hemorragia dentro del cráneo, porque comprime al cerebro y si no se interviene quirúrgicamente para eliminarla y permitir que este órgano regrese a su sitio, hay riesgo de complicaciones.
Indicó que la epidemiología de estas lesiones depende de la edad de los pacientes; las caídas son más frecuentes en niños y personas mayores, y en la edad productiva predominan accidentes de auto, laborales y agresiones.
Resaltó que el IMSS cuenta con Hospitales Generales de Zona y de Tercer Nivel, como el de Traumatología y Ortopedia, donde se brinda atención de Urgencias a pacientes con traumatismo de cráneo para intervenir quirúrgicamente y dar tratamiento integral en cuidados de terapia intensiva y hospitalización, servicios de Ortopedia y Rehabilitación hasta que se van de alta a su domicilio.
EL especialista del IMSS dijo que la recuperación de las personas depende de la severidad de la lesión y prontitud en su atención; daños leves tardan unos días o un par de semanas, pero si hubo pérdida del estado de alerta y datos neurológicos como dilatación de pupilas o son pacientes en estado de coma por días o semanas, los casos más severos tienen 50 por ciento de posibilidades de fallecer o quedar con discapacidad permanente.
Te puede interesar
-
Inicia en Tijuana el Macroregional de Boxeo rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025
-
Fortalece SEP el Nuevo Modelo del Sistema Nacional de Bachillerato
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
Gobierno de México reporta avances en seguridad y combate al crimen organizado
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género