Contáctanos

Local

Recomendaciones para practicantes de deportes de montaña en Puebla

Publicado

Para aquellos que no cuentan con experiencia, se recomienda buscar asesoría con guías especializados.

Sicom Noticias

La Coordinación General de Protección Civil Estatal ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para quienes practican deportes de alta montaña, con el objetivo de garantizar la seguridad de los deportistas y prevenir accidentes.

Entre las principales recomendaciones, se destaca la importancia de preparar con antelación tanto el equipo como el itinerario del recorrido. Es fundamental planificar la ruta, asegurarse de contar con todo el material necesario y tener un plan claro antes de iniciar cualquier actividad de montaña. Además, se aconseja dar aviso a familiares sobre el itinerario y destino, así como registrar el plan con las autoridades locales, lo que permite un seguimiento en caso de cualquier eventualidad.

Otro aspecto crucial es la revisión de las condiciones meteorológicas antes de realizar el ascenso. El clima en la montaña puede cambiar rápidamente, por lo que es fundamental conocer las condiciones actuales para evitar situaciones de riesgo.

Asimismo, la Coordinación subraya la importancia de conocer las técnicas adecuadas de caminata o marcha. Las montañas pueden presentar terrenos difíciles, por lo que es esencial estar bien preparado y familiarizado con las técnicas correctas para un ascenso seguro.

Para aquellos que no cuentan con experiencia, se recomienda buscar asesoría con guías especializados. Estos guías deben estar acreditados por la NOM-09-TUR-2022 de la Secretaría de Turismo y contar con la autorización correspondiente. Los guías capacitados brindan el conocimiento necesario para navegar en zonas complejas y asegurar la seguridad de los participantes.

Por último, la Coordinación enfatiza la necesidad de respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter de las montañas, una medida implementada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para proteger a los deportistas y preservar el entorno natural.

Con estas recomendaciones, las autoridades buscan promover una práctica responsable y segura del deporte en las altas montañas de Puebla, evitando riesgos innecesarios y garantizando una experiencia positiva para los aficionados a estas actividades.