Regional
Realizarán en Hueyapan el primer Simposio Docente “Tejiendo identidades: educación, lengua y comunidad”
Publicado
hace 3 semanasPor
SICOM Noticias
La actividad será desarrollada por parte de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 212 en coordinación con el Gobierno Municipal de Hueyapan
Ángel Hernández
En el municipio de Hueyapan se llevará a cabo el Primer Simposio Docente denominado “Tejiendo identidades: educación, lengua y comunidad” dirigido a docentes de educación básica e indígena de la región, al respecto informó Ernesto Marín Alarcón, coordinador de la sede regional de la UPN de la demarcación.
Comentó que, la actividad será desarrollada por parte de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 212 en coordinación con el Gobierno Municipal de Hueyapan, con el objetivo de generar un espacio de reflexión e intercambio de experiencias entre docentes de educación indígena, a fin de fortalecer su identidad profesional, así como promover estrategias para la enseñanza y la revitalización de la lengua materna.
El simposio se llevará a cabo el día jueves 10 de abril a partir de las 10:00 de la mañana, será ofrecido de manera presencial en las instalaciones de la sede regional de UPN en Hueyapan, ubicada en calle Galeana esquina con Vicente Guerrero, número 265, en la localidad de Almoloni.
El programa incluye la participación del doctor Miguel Figueroa Saavedra Ruiz, quien expondrá el tema “estrategias didácticas para la enseñanza del náhuatl en contextos educativos”, de igual forma, se contará con la presencia del doctor Rafael Nava Vite, quién ofrecerá la ponencia denominada “identidad y práctica discursiva del náhuatl para favorecer aprendizajes situados en el contexto escolar”.
Marín Alarcón mencionó que, este evento será gratuito, sin embargo, los docentes interesados en participar deben realizar un registro previo mediante una dirección electrónica que se encuentra disponible en las redes sociales oficiales de la Universidad Pedagógica Nacional 212 Teziutlán. Cabe mencionar que, dicha inscripción es necesaria, ya que al finalizar se emitirán constancias de participación a los asistentes.
Por otra parte, también informó que, antes de iniciar el simposio existirán mesas de registro para los docentes que no pudieron realizar su inscripción en línea. Se prevé una participación aproximada de 450 personas.
Finalmente, el coordinador de la sede regional de UPN, reitera la invitación a los docentes de la región a participar en este evento, que está pensado en resaltar la importancia de la lengua materna en la enseñanza.
Te puede interesar
-
Hueyapan impulsa coordinación interinstitucional para fortalecer la seguridad regional
-
Realizarán en la ENDCC el 1.er encuentro de egresadas y egresados de la Licenciatura en Danza Clásica con línea de trabajo de docencia
-
La Raya: migración, nostalgia y comedia en el cine de Yolanda Cruz
-
El Museo Nacional de Arte invita a recorrer la exposición XX en el XXI en el Día Internacional de la Lengua Materna
-
CU2 realiza su primera Feria de San Valentín
-
Rescate de la danza ndisakui, esfuerzo en favor de la memoria colectiva