Regional
Realizan en Chignahuapan el Foro Nuevas Miradas Para La Conservación del Bosque en los Pueblos Mágicos
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
Cada participación proyecta la creación de nuevas estrategias, al tiempo que promueve el conocimiento de espacio rural, destacando que en la región se ha conseguido un corredor de estos lugares.
Zacatlán FM
Este día en Chignahuapan se llevó a cabo el Foro Nuevas Miradas Para La Conservación del Bosque en los Pueblos Mágicos, evento enfocado a la preservación de las areas naturales, a su conocimiento, conceptualización y la proyección de un turismo rural sustentable en puntos que cuentan con este nombramiento.
El objetivo del encuentro fue analizar los problemas y estrategias para la preservación del bosque en la región que incluye a incluyendo a Puebla y tambien a Tlaxcala, buscando crear un lazo con el turismo y un aprovechamiento responsable de las áreas naturales en esta materia, a través de la expresión de conocimientos, experiencias y ponencias de expertos, empresarios y prestadores de servicio que se han convertido en casos de éxito en este sector.
A través de un análisis sobre las perspectivas del turismo rural para la subsistencia de la ecología, areas verdes, zonas boscosas, así como el conocimiento y comprensión de la flora y la fauna, se busca puntualizar el resguardo de la riqueza natural y cultura que coexiste en dichos puntos. Esto pretende a su vez la descentralización del turismo de las caberas municipales y distribuirlo a todos los puntos, sobre todo en la actualidad, periodo en el que ha reflejado una tendencia alcista internacional, tras mejorar las condiciones de salud.
Cada participación proyecta la creación de nuevas estrategias, al tiempo que promueve el conocimiento de espacio rural, destacando que en la región se ha conseguido un corredor de Pueblos Mágicos comenzando en Tlaxcala, pasando por la Sierra Norte de Puebla y siguiendo al Estado de Hidalgo.
El evento contó con ponencias como El estatus de la conservación en el bosque de la Sierra Alta de Puebla; De las Áreas Naturales Protegidas hacia las Reservas de Biósfera en la Patagonia Argentina; Sustentabilidad del bosque en Nanacamilpa, Tlaxcala para la preservación del Santuario de la Luciérnaga: control del escarabajo descortezador; Visión sistémica de los bosques de la Malinche y el Valle de Puebla; Importancia del manejo forestal en la conservación de los bosques y su potencial turístico; Vivero forestal Finca M Y M; Grupo De Mujeres Artesanas Meraki; Ejido Peñuelas Pueblo Nuevo y finalmente Empresa Octi- Producto de Maguey.
Esto con la presencia de prestadores de servicio, artesanos, ejidatarios y autoridades de ecología y turismo local, de Puebla y de Tlaxcala; así como logística de la Fundación Mundo Sustentable, la Asociación Nacional de Cronistas; la Asociación Nacional de Comités Ciudadanos Pueblos Mágicos y el Comité Ciudadano Pueblo Mágico de Chignahuapan.
Te puede interesar
-
Hueyapan impulsa coordinación interinstitucional para fortalecer la seguridad regional
-
Capturó la FGE en Nuevo León a mujer que contaba con orden de aprehensión en Puebla por secuestro
-
Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
-
Exhorta Gobierno de la Ciudad tomar medidas para evitar golpes de calor por altas temperaturas en la capital poblana
-
Cancelan evento “Cerdito Encebado varonil y femenil” en Zoquitlán
-
Continúa gobierno estatal trabajos de combate de incendios forestales