Nacional
Reafirma Gobernación la protección a las y los trabajadores es lo más importante
Publicado
hace 12 mesesPor
SICOM Noticias
Es el sustento de la recién aprobada reforma en materia de pensiones . Se trata de un cierre estelar para garantizar que los trabajadores puedan jubilarse con el 100 por ciento del salario, enfatiza la titular de la dependencia.
Sicom Noticias
En las transformaciones que ha vivido el país, siempre ha estado presente la causa de la justicia laboral, y la reforma en materia de pensiones recientemente aprobada no es la excepción.
Así lo expresó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, al participar en el acto conmemorativo del Día del Trabajo, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
Añadió que, pese a las injusticias que han tenido lugar en el país, entre ellas, mano de obra barata y control sindical bajo un canon neoliberal intolerante al disenso, “afortunadamente, la historia es necia como la memoria”.
Hay otro camino —aseguró—, el de la economía moral que se ha podido materializar estos años, el giro radical a la política laboral que se ha logrado convenciendo y no venciendo; un cambio dirigido hacia la dignidad del trabajo para regresar al origen: lo más importante es la protección de las trabajadoras y los trabajadores.
“Se aumentaron los salarios como nunca, se puso fin a los abusos de la subcontratación, se garantizaron los derechos a la libre sindicación y a la negociación colectiva auténtica y en esta parte final del gobierno, un cierre estelar: la reforma en materia de pensiones, garantizar que los trabajadores puedan jubilarse con el 100 por ciento de su salario.”
Las personas trabajadoras en México han dejado de ser las y los perdedores de siempre y es que hoy, gracias a lo alcanzado, a las bases que se han sentado con el humanismo mexicano, los trabajadores han ganado algo más, que es el derecho al futuro, resaltó.
El derecho al futuro es seguir el camino de tener salarios más justos y empleos cada vez más dignos; “el derecho al futuro son pensiones que alcancen y acceso a la seguridad social universal; el derecho al futuro en el que más mujeres se incorporen al mercado laboral, y todas y todos encontremos sentido y valor al trabajo que realizamos”, concluyó.
También acompañaron en presídium al presidente de la República: el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; el presidente la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Senado de la República, Napoleón Gómez Urrutia; el secretario de Acción Política de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Juan Carlos Velazco Pérez; el presidente del Congreso del Trabajo (CT), Reyes Soberanes Moreno; y el secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández Juárez.
Te puede interesar
-
Capacitan en bioética a trabajadoras y trabajadores del Gobierno de la Ciudad
-
Gaza es el lugar más peligroso que ha habido nunca para los trabajadores humanitarios
-
Gobierno de la Ciudad firma convenio de la Revisión Salarial 2025 para trabajadores del Organismo de Limpia
-
La ONU exige «respuestas y justicia» tras la muerte de médicos, socorristas y trajadores de la ONU
-
Ocho trabajadores humanitarios muertos en Gaza en la última semana
-
Reconocen en Congreso a exdelegados de la Secretaría de Gobernación

¡Cumplimos! Aquí estamos para que la leche de Campeche se lleve a todo el país: Presidenta pone en marcha Leche para el Bienestar

“México no es piñata de nadie. Con la Cuarta Transformación el pueblo recuperó su dignidad y su fuerza”: Presidenta desde Campeche
