Local
¿Qué relación tiene el Barrio de Los Remedios con la batalla del 5 de Mayo?
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
La Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios fue originalmente la capilla de un desaparecido fuerte que, al igual que en los cerros de Loreto y Guadalupe, se convirtió en el paso de los soldados europeos.
Andrea Casco
El Barrio de Los Remedios, al Oriente de la Ciudad, tiene una historia muy peculiar y poco conocida: fungió como cuartel del General Ignacio Zaragoza, por lo que ahí se desarrolló la estrategia para planear la Batalla del 5 de Mayo de 1862.
La Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios fue el importante bastión donde el héroe de la historia poblana llevaría a cabo la heroica defensa de la entidad, ante la inminente llegada del ejército francés.
Esta edificación religiosa fue originalmente la capilla de un desaparecido fuerte que, al igual que en los cerros de Loreto y Guadalupe, se convirtió en el paso de los soldados europeos, la mejor fuerza militar de la época.
El Barrio de Los Remedios, al Oriente de la Ciudad de #Puebla, tiene una historia muy peculiar y poco conocida, fungió como cuartel del General Ignacio Zaragoza, y en esa zona se desarrolló la estrategia para la Batalla del 5 de Mayo de 1862.
— SET Noticias (@SET_Noticias) May 2, 2023
Vía @Andy_Casco
???? #SETNoticias pic.twitter.com/08UKijOwbX
En un tono oro viejo, actualmente luce una sola torre completa, y en su interior cada rincón conserva la historia de aquéllos que hicieron patria.
Se encuentra una habitación que conserva una mesa de madera de aquella época, en tono perla, cuyas patas son similares a las de una vaca, además de un lavabo en piedra, que ocuparía frecuentemente el Gral.
Pero en este inmueble ocurrió un hecho que muchos calificaron como un milagro: un soldado francés logró internarse en la nave central de la iglesia, al ver una sombra disparó contra ella sin saber que la persona que se ocultaba atrás de un imagen religiosa que representa a Jesús en el momento de los azotes era Ignacio Zaragoza. El impacto aún puede apreciarse en el rostro de la figura.
Fueron cinco los telegramas que se enviarían al Presidente Benito Juárez desde este lugar, el más importante y cuyo emotivo mensaje pasó a la posteridad fue aquel recibido en México a las 17:49 horas…
“El ejército francés se ha batido con mucha bizarría… (sin embargo) …su general en jefe lo ha hecho con torpeza…”, (por ello, finalmente) …“Las armas nacionales se han cubierto de gloria”.
Te puede interesar
-
Logra la FGE que quede firme sentencia de 60 años de prisión contra pareja acusada de feminicidio
-
Inaugura Pepe Chedraui el Torneo de Barrios de Box
-
Jornada de Servicios para Mujeres llega a Zacapoaxtla
-
Planta tratadora en Tepexi, prioridad para el cuidado del agua de los mixtecos
-
Gobierno del Estado impulsa el deporte y la cultura en la región Mixteca
-
Tromba causa daños en cultivos e infraestructura en Tochtepec, Puebla