Cultura
Puente de Bubas y Pasaje Histórico 5 de Mayo tendrán entrada libre todos los martes
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Los sitios estarán abiertos a toda persona que desee conocer y adentrarse en las historias que guardan este puente antiguo.
Puebla Noticias Digital
Para disfrute de quienes habitan la ciudad de Puebla y sus visitantes, así como promover vínculos entre ciudadanía y patrimonio, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, informa que, a partir del primer martes del 2020, este 7 de enero, el Puente de Bubas -ubicado en Av. 2 oriente 1001, Barrio de La Luz- y el Pasaje Histórico 5 de Mayo -ubicado en el Boulevard Héroes del 5 de Mayo 208, Barrio de Xanenetla- podrán visitarse todos los martes con entrada libre.
Los sitios estarán abiertos a toda persona que desee conocer y adentrarse en las historias que guardan este puente antiguo y túneles de nuestra ciudad.
Esta acción de gobierno busca propiciar la visita del público local y apoyar a las personas que se ven imposibilitadas económicamente para acceder a la oferta cultural del Municipio.
Desde la apertura del Puente de Bubas en 2015 y del Pasaje Histórico 5 de Mayo en 2016, a la fecha, estos sitios históricos han despertado el interés del público, el cual se ve reflejado en el casi millón de visitantes locales, nacionales y extranjeros, registrados entre ambos sitios.
Ambos sitios se pueden visitar en un mismo día y recorrer las calles de esta ciudad y sus barrios antiguos, ya sea de forma peatonal o en transporte público.
Los días de visita para estos sitios históricos son de martes a domingo, de 10 a 16 horas, la cuota regular de acceso general, conforme a lo establecido en la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla, es de 27 pesos; la entrada a estudiantes y maestros con credencial vigente, así como personas con credencial del INAPAM y personas con discapacidad es de 11 pesos; mientras que la entrada a menores de 12 años, será de 6 pesos.
Aunado a lo anterior, para quienes ya han visitado el Puente de Bubas, la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural ha incrementado la oferta cultural en el espacio anexo, denominado la Casa del Puente de Bubas, donde se alberga la Sala de Lectura especializada en patrimonio local y del mundo, así como la Galería que ha dado cabida a diversas exposiciones, talleres y actividades artístico culturales, dirigidas a públicos de todas las edades.
ARP
Te puede interesar
-
Renovación y tradición artística: ‘XV Bienal IBERO Puebla. Arte Contemporáneo’
-
Secretaría de Arte y Cultura presenta Feria de Acatzingo 2025
-
Secretaría de Arte y Cultura llevará Caravanas Interculturales a Tepeojuma
-
Descubre Tlatlauquitepec sobre ruedas: rodada patrimonial con historia y tradición
-
Presentan la exposición “Tres Puntos…” en la Casa de Cultura de Nuevo León
-
La historia del ferrocarril se redescubre con el apoyo de herramientas digitales