Contáctanos

Local

Puebla ya cuenta con una Paleta Vegetal para fortalecer procesos de reforestación

Publicado

Cuenta con 200 especies seleccionadas para que los municipios identifiquen qué especies vegetales son las adecuadas.

Adan Morales

En Puebla, se fortalece la política ambiental con la presentación de la “Paleta Vegetal”, instrumento que guiará a las autoridades en la conservación de la biodiversidad para correctos procesos de reforestación.

La Paleta Vegetal es la columna vertebral para integrar vegetación en entornos específicos ya sea en zonas urbanas o zonas montañosas considerando factores ambientales, funcionales, sociales y económicos del sitio.

Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente, detalló que es el primer instrumento que se hace en este estado.

“Necesitamos que Puebla conserve su riqueza y biodiversidad y para eso debemos tener claro qué especies adecuadas y para dónde” acotó.

De manera simbólica, el gobernador Sergio Salomón Céspedes, entregó la paleta a los alcaldes de San Martín Texmelucan, Tlachichuca, Xicotepec, Acatlán, Tlatlauquitepec, Soltepec, San Andrés Cholula, Cuetzalan, Chiutla y Huauchinango.

“Al entregarlo en manos de los presidentes municipales, les entregamos entregando una herramienta del cuidado de sus municipios para las siguientes generaciones, así es que no lo vienen haciendo los invito a que sigan cuidando el futuro de los que están, pero también de los que vienen”, puntualizó.

Con más de 200 especies seleccionadas, los municipios deben integrar esta paleta a sus respectivos Planes Municipales de Desarrollo. Este documento identifica qué especies vegetales son las adecuadas para sembrarse en las diferentes regiones del estado, tomando en cuenta el clima, el suelo y otros factores.