Salud
Puebla, libre de paludismo desde 2001
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Cada 6 de noviembre se conmemora el Día Contra el Paludismo en las Américas
Andrea Casco
Fue en 2001 en Acatlán de Osorio donde se registró el último caso de Paludismo en el Estado de Puebla.
En el marco del Día Contra el Paludismo en las Américas, se informó que dicha enfermedad se adquiere a través de la picadura del mosquito “anopheles” que se encuentra en ríos, lagos y lagunas.
Existen 4 tipos de parásito los que contagia:
- Malarie
- Falciparum
- Ovale
- Vivax
Este último es el que predomina en México principalmente en los Estados de Chiapas y Tabasco. Aunque el de tipo Falciparum es el que puede llevar a los pacientes a la muerte, este predomina en el continente africano.
Fiebres intermitentes a tal grado de mojar la ropa y sábanas con ls que se duerme, palidez y pérdida de peso son los principales síntomas del paludismo.
Te puede interesar
-
Puebla impulsa el turismo con inversión histórica y el nuevo Pasaporte Turístico
-
Gobernador Armenta reafirma compromiso con el desarrollo justo y solidario en Puebla
-
Firma IEE plan para la promoción de la participación ciudadana para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025 en el estado de Puebla
-
Cruz Roja Mexicana activa operativo “Vacaciones Seguras: Semana Santa 2025” en Puebla
-
Reportan incendio forestal en el municipio de Libres, Puebla
-
Deporte genera comunidad, fomenta valores y une a la familia: Alejandro Armenta

Deporte A Fondo | Manoseo de jugadores

Claudia Sheinbaum condena violencia en el Palenque de Texcoco tras incidente con cantante de regional mexicano
