Nacional
Pronostica Conagua lluvias intensas en regiones de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
Se estiman también rachas de viento de 40 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Puebla y Zacatecas.
Redacción
Hoy viernes se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en el norte de Chiapas, Oaxaca y el sur de Tabasco y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Puebla y Quintana Roo; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Campeche, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y Tlaxcala.
Asimismo, se prevé evento de Norte de muy fuerte a intenso, con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) en Veracruz y el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y con rachas de 60 a 80 km/h en Tabasco y Tamaulipas, así como oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en las costas de Veracruz y el Golfo de Tehuantepec, y de 2 a 4 m de altura en los litorales de Tabasco y Tamaulipas.
Se estiman también rachas de viento de 40 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Puebla y Zacatecas.
Durante la mañana se esperan heladas en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, además de posible caída de aguanieve o nieve en Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, así como en zonas montañosas con altitudes superiores a 4 mil metros de altura sobre el nivel medio del mar (msnm) del Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Se pronostican temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en las montañas de Chihuahua, Coahuila y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en las sierras de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz.
Las lluvias, vientos, oleaje y condiciones invernales serán generados por la Tercera Tormenta Invernal, que comenzará a debilitarse sobre el norte y noreste de la República Mexicana; el sistema frontal número 23, el cual se extiende desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz; la masa de aire frío que lo impulsa; la corriente en chorro subtropical, y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Mar Caribe.
Por lo anterior, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomienda a la población evitar la exposición prolongada al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura, así como vestir ropa abrigadora y prestar atención especial a niños, personas de la tercera edad y enfermos, además de atender las indicaciones de Protección Civil de su localidad.
Por otra parte, se prevén temperaturas máximas de 30 a 35 grados Celsius en Campeche, la costa de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, el litoral de Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.
Te puede interesar
-
Logra la FGE que quede firme sentencia de 60 años de prisión contra pareja acusada de feminicidio
-
Inaugura Pepe Chedraui el Torneo de Barrios de Box
-
Jornada de Servicios para Mujeres llega a Zacapoaxtla
-
Planta tratadora en Tepexi, prioridad para el cuidado del agua de los mixtecos
-
Gobierno del Estado impulsa el deporte y la cultura en la región Mixteca
-
Tromba causa daños en cultivos e infraestructura en Tochtepec, Puebla

Detienen SSP y SEMAR a tres generadores de violencia de la zona metropolitana

Accederán personas migrantes repatriadas a más apoyos con nuevo convenio entre el Gobierno de la Ciudad y el IPAM
