Nacional
Promueve Conavim entre 119 mil jornaleras agrícolas acciones de atención y prevención de las violencias en razón de género
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
Este trabajo engloba actividades informativas y pláticas para sensibilización sobre las violencias de género, así como ferias de servicio
SET NOTICIAS
En los estados de Baja California; Baja California Sur; Michoacán y Sinaloa laboran 119 mil mujeres jornaleras conforme a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2022; con quienes la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) impulsa acciones de atención y prevención de las violencias en razón de género.
Cabe destacar que Michoacán y Sinaloa son las entidades federativas con mayor valor de la producción agrícola; y junto a Baja California y Baja California Sur concentran una parte importante de cultivos de exportación de México; como frutillas y hortalizas, entre ellas, fresa, jitomate, frambuesa y arándano.
La titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámanopara da seguimiento a la implementación de los programas federales en torno a la prevención y atención de las violencias en razón de género; corroboró la orientación del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef) hacia trabajos de prevención de las violencias en los cinco municipios de la entidad: La Paz; Los Cabos; Comondú; Loreto y Mulegé.
En conjunto con el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, en 2022 se logró realizar un total de 104 actividades de prevención en zonas de vocación agrícola, en beneficio de mil personas; de las cuales 677 fueron mujeres, mientras que 323 hombres recibieron información de las formas que existen para prevenir las violencias hacia las mujeres.
Este trabajo engloba actividades informativas y pláticas para sensibilización sobre las violencias de género, así como ferias de servicios, en los que también se ofrece atención especializada para víctimas.
A través del Paimef en Baja California Sur se articulan acciones cuando se encuentran casos de violencia en razón de género en las zonas de producción agrícola; y se realiza en conjunto con el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), ubicado en el municipio de La Paz.
Cabe destacar que, en el mismo contexto, se tiene el proyecto de construcción del CJM en San Quintín, Baja California, que ofrecerá atención especializada para jornaleras agrícolas en uno de los epicentros de la producción de exportación de fresa y frutillas a nivel nacional.
Este centro se construirá este año y se sumará a la oferta de servicios especializados que ya se tienen en la entidad con el CJM de Tijuana.
También con el Paimef, en el estado de Sinaloa se realizaron diversos talleres sobre perspectiva para jornaleras y jornaleros agrícolas, con la finalidad de prevenir las violencias. El año pasado se integraron a estos talleres más de 800 personas, principalmente mujeres.
Durante 2023 se prevé realizar de nuevo estos talleres, prioritariamente, en los municipios de Culiacán y Navolato; conforme a lo planificado este año por parte de la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa.
Te puede interesar
-
Impulsan colaboración COBAEP y el Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
-
Las acciones de Israel en Gaza ponen cada vez más en peligro la existencia de los palestinos como grupo
-
Más de mil 800 estudiantes del COBAEP participan en la prevención de violencia
-
Inauguran Casa Carmen Serdán en Cuetzalan del Progreso
-
La violencia en Colombia ha desplazado a más personas en dos meses que en todo 2024
-
Xicotepec intensifica acciones para combatir el dengue en La Esperanza

Sergio Salomón Céspedes asume como nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración; asumirá titularidad el 1 de mayo

Gobierno de Puebla localiza con vida a Isaías N. en el estado de Veracruz
