Local
Primer frente frío de la temporada ocasionará lluvias, descargas eléctricas y vientos fuertes en el norte y noreste de México
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Se prevén condiciones para la formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y posibles granizadas en 16 estados de la República Mexicana.
Redacción
El primer frente frío de la temporada 2021-2022 ingresará hoy a la República Mexicana sobre el norte y noreste de México, y en interacción con un canal de baja presión en el noreste y oriente del país, originará lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Coahuila, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, y fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Aguascalientes, Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas, así como condiciones para la formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Por otra parte, la Onda Tropical Número 32, localizada al sur de Colima y Jalisco, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre el occidente y centro del territorio nacional, generará lluvias puntuales fuertes en zonas de Chiapas, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz, y chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán.
En la mayoría de los estados mencionados, las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, además de que se prevén condiciones para la posible caída de granizo en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Se estiman vientos con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) en Durango, Chihuahua, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas, con posible formación de torbellinos en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como rachas de 50 a 60 km/h en el Golfo de California y el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius, se esperan en las montañas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Michoacán, Puebla y Tlaxcala.
En contraste, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.
Mañana miércoles 22 de septiembre, a las 14:21 horas, tiempo del centro de México, ocurrirá el equinoccio de otoño en el hemisferio norte.
Te puede interesar
-
Puebla, tierra de campeonas y campeones, sede de juegos CONADE 2025
-
Traducir datos en información para generar políticas públicas y reducir desigualdad social
-
Con 15 Casas Carmen Serdán, Gobierno del Estado cumple con protección a poblanas
-
Instalan Comité de Abasto Privado en Puebla para garantizar respuesta ante emergencias
-
Gobierno de Puebla refuerza estrategias para Proteger Salud Escolar frente Virus Coxsackie
-
SECIHTI firma convenio con la Universidad Anáhuac Puebla

CDH Puebla y REDECIM AC firman convenio de colaboración para fortalecer la sustentabilidad de organizaciones civiles

Un sujeto requerido por autoridades de Estados Unidos fue detenido en Sinaloa
