Contáctanos

Educación

Presenta UDLAP en el Senado de la República el Índice Global de Impunidad Ambiental en América Latina

Publicado

Países con mayores capacidades institucionales, como México, Brasil y Colombia, no logran traducir esto en un funcionamiento efectivo de la política ambiental.

Sicom Noticias

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) dio a conocer el Índice Global de Impunidad Ambiental en América Latina (IGI-AMB LATAM 2023) en una presentación realizada en el Senado de la República. El proyecto, derivado de estudios sobre impunidad global iniciados en 2014, se centra en evaluar la impunidad ambiental en 33 países latinoamericanos mediante 52 indicadores.

México se encuentra clasificado en el grupo de países con impunidad media alta, con un puntaje en el índice que refleja desafíos tanto estructurales como funcionales en la protección del medio ambiente y la garantía de un entorno saludable. El IGI-AMB LATAM 2023 destaca la falta de capacidades institucionales en los países de la región para abordar las amenazas derivadas de la crisis ambiental y climática, lo que resulta en altos niveles de riesgo y vulnerabilidad para la población.

La clasificación de los países se divide en tres grupos según el nivel de impunidad, desde media baja hasta alta. Además, se identifica que los países pequeños y con menores ingresos suelen obtener peores resultados, indicando una correlación entre la capacidad institucional y los niveles de ingreso. Sin embargo, países con mayores capacidades institucionales, como México, Brasil y Colombia, no logran traducir esto en un funcionamiento efectivo de la política ambiental.

El informe destaca la necesidad de mejorar la calidad y disponibilidad de la información pública en materia ambiental, proponiendo la generación de reportes nacionales sobre instrumentos de seguridad, justicia y derechos humanos ambientales, incidencia de delitos ambientales, y recursos disponibles para abordar la problemática ambiental.

Para acceder al informe completo del Índice Global de Impunidad Ambiental en América Latina, puedes visitar el siguiente enlace: Link al informe