Local
Presenta SIPINNA Puebla acciones en materia de prevención del trabajo infantil
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
Con la presentación de resultados para prevenir el trabajo infantil en la entidad, el Sistema asegura los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
SET NOTICIAS
Con el fin de generar estrategias conjuntas que coadyuven a combatir el trabajo infantil, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (SESIPINNA) presentó las acciones realizadas para la prevención de esta práctica que afecta a las infancias y adolescencias, en el “Primer Encuentro Multiactor por la Prevención del Trabajo Infantil”, organizado por World Vision México en el Pre-Bienal Internacional en Educación y Cultura de Paz.
Durante esta reunión, la titular de la SESIPINNA, Martha Zárate Tinoco destacó el Protocolo de Intervención Interinstitucional para la atención a niñas, niños y adolescentes en situación de calle y cruceros de Puebla, cuyo objetivo es apoyar a la niñez y adolescencia en estas condiciones, a fin de restituir sus derechos y erradicar el trabajo infantil en dichos espacios.
Asimismo, Zárate Tinoco informó sobre la implementación de la guía para el funcionamiento y operación de los SIPINNA municipales, herramienta para reinstalar 116 sistemas de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el mismo número de municipios de la entidad, con el propósito de crear condiciones que aseguren el bienestar integral de este sector de la población.
Además, la titular de la SESIPINNA mencionó la presentación del Manual para la Atención Integral de Niñas y Niños en Situación o Riesgo de Trabajo Infantil en el municipio de Zacatlán, cuyo propósito es diferenciar el trabajo infantil de las actividades formativas y labores permitidas en la adolescencia e identificar situaciones que pongan en riesgo los derechos de las infancias y adolescencias.
En el encuentro participaron universidades y colectivos como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Pedagógica Nacional de México, Universidad Distrital, Universidad Surcolombiana, Universidad de Burgos, Universidad de la Amazonia, Universidad de Manizales, Universidad Santo Tomás, Universidad de Antioquia, Fundación In-Ju Huellas (cuyo tema central son los territorios, violencias y Derechos Humanos en tiempos de fragilidad), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Tecnológica de Tehuacán.
Te puede interesar
-
Logra la FGE que quede firme sentencia de 60 años de prisión contra pareja acusada de feminicidio
-
Inaugura Pepe Chedraui el Torneo de Barrios de Box
-
Jornada de Servicios para Mujeres llega a Zacapoaxtla
-
Planta tratadora en Tepexi, prioridad para el cuidado del agua de los mixtecos
-
Gobierno del Estado impulsa el deporte y la cultura en la región Mixteca
-
Tromba causa daños en cultivos e infraestructura en Tochtepec, Puebla

¡Cumplimos! Aquí estamos para que la leche de Campeche se lleve a todo el país: Presidenta pone en marcha Leche para el Bienestar

“México no es piñata de nadie. Con la Cuarta Transformación el pueblo recuperó su dignidad y su fuerza”: Presidenta desde Campeche
