Contáctanos

Local

Preocupa a poblanas y poblanos aumento en el valor de las UMA’s

Publicado

El aumento impactará directamente en multas, como aquellas relacionadas con infracciones de tránsito, estacionamiento indebido, omisión de verificación, pensiones para el retiro, e incluso algunos créditos hipotecarios.

Pilar Pérez

En Puebla, las y los ciudadanos expresan su preocupación ante el próximo aumento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en 2024, al percibir que esto podría impactar negativamente en sus finanzas. A pesar de ello, reconocen la importancia de ser más cautelosos para evitar posibles multas.

La UMA actúa como una medida de referencia económica en pesos para determinar el monto de pago de diversas obligaciones, según lo estipulado en leyes federales y estatales, así como en otras disposiciones jurídicas.

El aumento impactará directamente en multas, como aquellas relacionadas con infracciones de tránsito, estacionamiento indebido, omisión de verificación, pensiones para el retiro, e incluso algunos créditos hipotecarios.

EN 2024, AUMENTO SERÁ DE 4.66 POR CIENTO

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se espera que el valor de la UMA incremente en un 4.66 por ciento para febrero de este año, en comparación con el año anterior.

En 2023, los valores de la UMA en pesos mexicanos eran los siguientes:

  • Diario: $103.74
  • Mensual: $3,153.70
  • Anual: $37,844.40

Para 2024, los nuevos valores son los siguientes:

  • Diario: $108.57 pesos mexicanos
  • Mensual: $3,300.53 pesos mexicanos
  • Anual: $39,606.36 pesos mexicanos

Ante este escenario, se hace un llamado a la ciudadanía para estar atentos a las nuevas tarifas y ajustar sus hábitos para evitar posibles sanciones económicas.