Contáctanos

Cultura

Por primera vez original encuentro de arte utilitario y decorativo abre un espacio para nanas y tatas

Publicado

El encuentro artesanal se llevará a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos del 12 al 15 de junio de 2025 con acceso gratuito.

Sicom Noticias

Con el objetivo de que cada vez más personas valoren, preserven y reconozcan la importancia del arte popular, el primer ORIGINAL: Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario cuenta con una serie de talleres para personas adultas mayores, los cuales se llevarán a cabo durante el jueves 12 y el viernes 13 de junio de 2025 entre las 12:00 y las 17:30 h.

La iniciativa ORIGINAL: Nanas y Tatas está integrada por seis talleres que se realizan en el Taller artesanal, dentro de la Casa de fibras vegetales y vidrio (casa Miguel Alemán) del Complejo Cultural Los Pinos, que se enfocan en fibras vegetales, arte textil, alfarería y cerámica, maque y laca, arte wixárika y metalistería.

ORIGINAL: Nanas y Tatas fomenta las habilidades motrices e intelectuales, el intercambio de saberes y la participación plena en la vida cultural de las personas mayores de 60 años.

Cabe recordar que ORIGINAL, iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, avanza para fortalecer el arte y la cultura de los pueblos originarios y afromexicanos como motor de vida y movimiento, un trabajo que comenzó en 2021 enfocándose en el arte textil; y para la edición 2025, integra más fechas, nuevas sedes, y considera también el arte decorativo y utilitario. Se realizará del 12 al 15 de junio de 2025, de 10:30 a 20:30 h, en el Complejo Cultural Los Pinos.

A su vez, los talleres ORIGINAL: Nanas y Tatas ofrecerán, de primera mano, un universo de saberes ancestrales. El público aprenderá a elaborar una cesta de palma, desde la preparación de la fibra y el trenzado; a moldear y decorar una pieza de cerámica bruñida; a limpiar, raspar y rallar el tecomatl o guaje con las técnicas antiguas de Temalacatzingo, Guerrero; a cortar y ensamblar láminas de metal para crear una estrella; a tejer con hilos de colores uno de los símbolos más sagrados de la cultura wixárika: el famoso Ojo de Dios.

Los talleres serán impartidos por reconocidos maestras y maestros artesanos: “Tejiendo recuerdos. Elabora una cesta con fibras vegetales”, a cargo de Gonzalo Rodríguez Gerónimo (de Nacajuca, Tabasco); “Entre hilos e historias. Elabora una servilleta deshilada textil”, con Yolanda Rodríguez Marín (de Calvillo, Aguascalientes).

Así como “Manos de barro, jarritos de Tonalá”, con Antonio de Jesús Díaz Medrano (de Tonalá, Jalisco); “Corazón guerrerense: el baúl del tecomatl”, a cargo de Juan Vázquez Menor (de Temalacatzingo, Guerrero); “Hilos de ensueño wixárika: creando Ojos de Dios”, con Yunior Carrillo Aguilar (de Mezquital, Durango); y “Estrellas de metal: el arte de dar forma y brillo”, a cargo de Macedonio González Ramírez (de San Miguel de Allende, Guanajuato).

Todos los talleres son de acceso gratuito y no es necesario llevar ningún material, pues se proporcionará en cada uno estos.

Cabe recordar que durante ORIGINAL: Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, también se tendrán talleres para infancias y adolescencias bajo el nombre ORIGINAL:Escuincles durante el sábado 14 y el domingo 15 de junio. Asimismo, se disfrutará de actividades escénicas en las que participarán artistas de Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Veracruz, con once presentaciones de danza, música, comparsa y teatro; además de comida tradicional en las Cocinas de Humo de Cencalli.

Para más información, consulta las redes sociales de ORIGINAL en Facebook (facebook.com/CulturaOriginalMexico) y en X (@OriginalMexico).