Internacional
Pide ONU aliviar la deuda de los países en desarrollo
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
A más de un año del inicio de la pandemia, el impacto fiscal de la crisis provocó problemas de deuda en un número creciente de países y limitó gravemente la capacidad de muchos para invertir en la recuperación.
Redacción
Las medidas tomadas mundialmente para prevenir crisis de deuda tras el COVID-19 no han sido suficientes para restaurar la estabilidad económica en muchos países en desarrollo, advirtió un nuevo informe del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
Aseguró que, a más de un año del inicio de la pandemia, el impacto fiscal de la crisis provocó problemas de deuda en un número creciente de países y limitó gravemente la capacidad de muchos para invertir en la recuperación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluida la acción contra el cambio climático.
Guterres destacó la necesidad de alivio de la deuda para crear espacio para las inversiones.
“A menos que tomemos medidas decisivassobre los desafíos de la deuda y la liquidez, corremos el riesgo de otra ‘década perdida’ para muchos países en desarrollo, poniendo definitivamente fuera de alcance el logro de los Objetivos de Desarrollo para la fecha límite de 2030”, advierte el Secretario General.
Te puede interesar
-
Tromba causa daños en cultivos e infraestructura en Tochtepec, Puebla
-
Capacitó IMSS a personal de Enfermería con Curso-Taller de Gestión Directiva para fortalecer competencias
-
Falta de denuncias limita el combate a la delincuencia en Tehuacán: solo una de cada 10 víctimas da seguimiento legal
-
Llaman a no regalar mascotas en el Día de la Niña y el Niño: 70% son abandonadas tras la emoción inicial
-
Productores agrícolas de Tehuacán enfrentan riesgo de pérdidas por falta de lluvias
-
Ya preparan el 51 Aniversario de la Feria de la Pitaya en Tianguistengo, Oaxaca