Contáctanos

Cultura

Personajes de Playmobil recrean las canciones infantiles más populares, en el Museo de El Carmen

Publicado

La exposición presenta 18 dioramas elaborados por la Asociación Mexicana de Coleccionistas de Playmobil.

Sicom Noticias

En aras de acercar, recordar y difundir entre las infancias y sus familias el legado de una generación que cantó, bailó y se divirtió en las calles de sus barrios durante su niñez, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Museo de El Carmen, y la Asociación Mexicana de Coleccionistas de Playmobil (Amexplay) presentan la exposición Notas de la infancia, integrada por 18 dioramas con personajes que recrean las canciones más populares de la centuria pasada.

Todo comenzó mucho antes de que las mamás, papás y tú nacieran. Allá por los años 30 del siglo XX, cuando los niños y niñas no tenían televisiones, jugaban con sus amistades de la cuadra donde vivían. La imaginación era primordial para transformar una caja de cartón en carro y las muñecas eran de trapo: lo importante en ese momento era divertirse.

Curada e investigada por Patricia Martínez y Karla Bustos, trabajadoras del área de Gestión del Patrimonio Cultural del recinto museístico, la muestra, derivada del proyecto “Una mirada de los trabajadores” e invita a conocer cómo generaciones anteriores disfrutaban de jugar a “las escondidas”, “¿Lobo estás ahí?” y “la matatena”, con el yoyo y el trompo; pero también de cantar “A la rueda de san Miguel” y “Doña Blanca”, entre muchas otras.

En aquel entonces, a través de la radio, los niños y niñas disfrutaban y traspasaban su imaginación dando vida a lo que escuchaban.

Los dioramas fueron elaborados por integrantes de la Amexplay para mostrar, recrear y dar vida aquellas melodías con las que muchos crecimos, a fin de que la población infantil de hoy conozca y cante junto con su familia esta herencia que ha trascendido por décadas.

Para el montaje de la exposición, personal de los sindicatos nacionales de Trabajadores Administrativos, Manuales, Técnicos y Profesionistas del INAH; Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, así como de Restauradores del INAH, laboraron en conjunto con el personal eventual de las diversas áreas del Museo de El Carmen, con el compromiso y aprecio por las infancias.

La exposición se montó en la Antigua Enfermería, ubicada en la planta alta del recinto sanagelino, donde se colocaron maquetas desde de 60 x 60 centímetros hasta 1.20 metros.

La exposición abrirá el domingo 9 de junio y permanecerá hasta el 4 de agosto de 2024. El Museo de El Carmen se localiza en avenida Revolución 4 y 6, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. Abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

Para mayor información sobre la muestra Notas de la infancia, consultar las redes sociales del recinto, o al correo electrónico museodelcarmen_difusion@inah.gob.mx.