Nacional
Permanece búsqueda de personas desaparecidas por huracán Otis
Publicado
hace 1 añoPor
SICOM Noticias
A la fecha se reportan 15 embarcaciones con personas desaparecidas y once localizadas, por lo que hay cuatro pendientes por localizar. No se ha localizado a 24 personas.
Sicom Noticias
Del 28 de noviembre al 13 de febrero, representantes del Gobierno de México, encabezado por la Secretaría de Marina, ha llevado a cabo 12 reuniones con familiares de las personas desaparecidas por el huracán Otis, informó el titular de la dependencia, José Rafael Ojeda Durán.
En estos encuentros también participó personal de la Fiscalía General de Guerrero y del ministerio público de Acapulco, acotó.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Semar precisó que ya suman 78 búsquedas, de las cuales 48 son marítimas, 19 en tierra y 10 aéreas.
Esta acción se ejecuta con drones submarinos, ecosondas y embarcaciones especializadas; además, participan 70 buzos y se han realizado 7 mil 93 inmersiones.
A la fecha se reportan 15 embarcaciones con personas desaparecidas y once localizadas, por lo que hay cuatro pendientes por localizar. No se ha localizado a 24 personas.
La Semar reporta 448 embarcaciones localizadas en Acapulco y 25 en Puerto Marqués; de estas, se recuperaron 75 en Acapulco y 21 en Puerto Marqués.
Respecto a la aplicación del Plan DN-III-E, el Plan Marina y el Plan de la Guardia Nacional,el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, expuso que trabajan en Acapulco y Coyuca de Benítez un total de 17 mil 583 elementos: mil 83 de la Secretaría de Marina, 6 mil 500 de la Secretaría de la Defensa y 10 mil de la Guardia Nacional, apoyados con aeronaves, embarcaciones, maquinaria pesada, plantas potabilizadoras y pipas de agua.
En cuanto a la seguridad, la Guardia Nacional realiza patrullaje, control de tránsito y vigilancia en inmediaciones de gasolineras, centros comerciales, bancos, restaurantes, vías de comunicación, casetas de cobro, playas y áreas marítimas con 10 mil elementos.
Destaca el respaldo de los efectivos en sedes donde se pagan recursos de la Secretaría del Bienestar, así como de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.
Acapulco y Coyuca se divide en 20 sectores, en los que se construirán 21 instalaciones de la Guardia Nacional y dos unidades habitacionales para las familias del personal de la corporación.
La Secretaría de la Defensa ya dispone de los recursos necesarios e ingenieros militares iniciarán los trabajos en la primera semana de marzo.
Te puede interesar
-
Confirman primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México; paciente es una niña de 3 años en Durango
-
En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual Infantil, la SSPC emite recomendaciones para proteger a la niñez
-
Despliegan resultados de la “Operación Frontera Norte”; más de 2 mil detenidos y millonario golpe al crimen
-
Gobierno de México refuerza autosuficiencia alimentaria con nuevos programas y apoyo a productores
-
Presidenta: México es respetado por EUA y el mundo entero. Hoy tenemos una condición preferencial frente a otros países, seguimos dialogando
-
El dólar se cotiza en 20.37 pesos este miércoles 2 de abril

Netón Vega, el fenómeno que transforma la música mexicana, llegará a CDMX y Guadalajara en junio

El campeonato mundial se queda en la “Tierra de las campeonas y campeones”
