Contáctanos

Libres

Para regularizar documentos, ofrecerá el Juzgado Municipal de Esperanza el programa “Mi Acta al 100, 2023”

Publicado

El Ayuntamiento entregará las sentencias obtenidas en el juicio a los beneficiarios, quienes serán responsables de su registro en el sistema.

Edith Oronzor

El Juzgado Municipal de Esperanza ha anunciado la implementación del programa “Mi Acta al 100, 2023”, con el propósito de brindar apoyo a la ciudadanía que enfrente problemas en sus actas de nacimiento, matrimonio o defunción de familiares, permitiéndoles solicitar y obtener sentencias de corrección correspondientes. Es fundamental destacar que el plazo para acceder a este programa se extiende hasta el 7 de septiembre próximo.

Para recibir asistencia y verificar si califican para el programa, los interesados deben dirigirse a las oficinas del Juzgado Municipal de Esperanza, donde recibirán la orientación necesaria. Asimismo, se proporciona la siguiente información como bases para determinar la elegibilidad y requisitos del programa “Mi Acta al 100, 2023”:

  • Pueden participar ciudadanos nacidos y/o registrados en el municipio de Esperanza que carezcan de recursos para contratar un abogado y llevar a cabo un proceso de rectificación de acta.
  • Se pueden corregir errores en el acta, como nombres diferentes, falta de apellidos, nombres de padres incorrectos o ausentes, errores en la fecha o lugar de nacimiento, entre otros.
  • No califican personas cuyas actas sean agregadas (no existan en el libro) o personas registradas en otros municipios, incluso si residen en Esperanza.

Los candidatos que cumplan con los requisitos mencionados deberán presentar la siguiente documentación:

  1. Copia certificada y legible del libro donde está asentada el acta de nacimiento, otorgada por el Juez del Registro Civil (tramitada en la oficina del Registro Civil de Esperanza).
  2. Copia simple del acta de nacimiento tal como se ha utilizado.
  3. Constancia de origen (tramitada en la Secretaría del Ayuntamiento).
  4. Cinco documentos oficiales en original y copia que comprueben cómo es conocida la persona en su vida privada y pública, como actas de nacimiento de hijos o padres, títulos parcelarios, escrituras, comprobantes de servicios públicos, credenciales de INAPAM, etc.

Es importante destacar que el beneficiario deberá cubrir los pagos de derechos establecidos por diferentes dependencias del Gobierno del Estado, ya que el apoyo municipal se limita al pago de abogados para el proceso legal. El Ayuntamiento entregará las sentencias obtenidas en el juicio a los beneficiarios, quienes serán responsables de su registro en el sistema.

Para obtener más información sobre este programa, incluyendo detalles sobre el proceso, plazos y otros aspectos relevantes, la comunidad puede acercarse a las oficinas del Juzgado Municipal de Esperanza, donde recibirán la atención necesaria.