Nacional
Para este jueves 21 de septiembre se prevén lluvias fuertes en sitios de Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit y Oaxaca
Publicado
hace 3 mesesPor
SICOM Noticias
Se mantiene el seguimiento de los ciclones tropicales Kenneth, en el Océano Pacífico, y Nigel, en el Atlántico. Ambos sistemas se localizan lejos de México.
Sicom Noticias
Para este jueves 21 de septiembre se pronostican lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en zonas de Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit y Oaxaca; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en sitios de Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Además, se esperan lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Ciudad de México, Sonora y Tlaxcala.
Las precipitaciones de mayor intensidad podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo, y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones, por lo que se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil de su entidad.
Se pronostican rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec, y de la misma intensidad con tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Canales de baja presión extendidos en diversas regiones de la República Mexicana y el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, serán los sistemas meteorológicos que originen las lluvias y los vientos mencionados.
En lo referente a temperaturas, durante esta mañana, los valores mínimos se esperan que sean de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Tlaxcala.
Por la tarde, un sistema de alta presión atmosférica generará ambiente de cálido a caluroso en la mayor parte del territorio nacional, por lo que se calculan temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Sinaloa y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Querétaro, Zacatecas, el norte de Hidalgo y el norte y suroeste de Puebla.
Ante las altas temperaturas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil.
Se mantiene el seguimiento de los ciclones tropicales Kenneth, en el Océano Pacífico, y Nigel, en el Atlántico. Ambos sistemas se localizan lejos de territorio mexicano por lo que no generan efecto alguno.
Te puede interesar
-
San Pedro Yeloixtlahuaca se ilumina con el encendido navideño y festival tradicional
-
Determina juzgado que Ayuntamiento de Tehuacán incumplió con suspensión de uso de pirotecnia en el municipio
-
Lamenta pleno del INAI falta de consenso en el Senado para nombrar a comisionados pendientes
-
En los países ricos, uno de cada cinco niños vive en la pobreza: Unicef
-
Cuatro millones de venezolanos siguen necesitando ayuda humanitaria en América Latina: OIM
-
Realizan pase de revista vehicular a unidades del transporte público en Tehuacán

San Pedro Yeloixtlahuaca se ilumina con el encendido navideño y festival tradicional

Determina juzgado que Ayuntamiento de Tehuacán incumplió con suspensión de uso de pirotecnia en el municipio
