Internacional
Para 2030, la mitad de la población mundial vivirá en áreas propensas a tsunamis: ONU
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Gracias a las alertas tempranas se ha logrado reducir considerablemente la pérdida de vidas por estos desastres naturales, un avance que podría aplicarse para prepararnos para otras emergencias.
Redacción
“Cuando ocurre un tsunami se pone a prueba de forma patente la gobernanza y las instituciones que se han establecido para gestionar el riesgo de desastres”, aseguró el Secretario General de la ONU en su mensaje para el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis.
António Guterres recordó que el mundo está acechado por múltiples peligros donde el riesgo es sistémico y está inmerso en el propio tejido del desarrollo humano.
“Actualmente estamos luchando con lo que algunos describen como un tsunami de muerte y enfermedad debido al COVID-19. Esta metáfora surge con gran naturalidad porque en nuestra memoria sigue profundamente grabado el recuerdo de la peor catástrofe repentina de este siglo: el tsunami ocurrido en el océano Índico en 2004, que se cobró más de 227.000 vidas”, expresó.
Guterres aseguró que gracias a las alertas tempranas se ha logrado reducir considerablemente la pérdida de vidas por estos desastres naturales, un avance que podría aplicarse para prepararnos para otras emergencias.
“Sin duda, seguirán registrándose tsunamis en el futuro, al igual que habrá pandemias, tormentas, inundaciones, sequías y olas de calor”, agregó.
El sistema de las Naciones Unidas trabaja con socios de todo el mundo para instruir a los ciudadanos, organizar simulacros, crear rutas de evacuación y hacer todo lo posible para evitar que se pierda un número elevado de vidas cuando se produzca el próximo tsunami.
“Este año, el tema del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis es el fortalecimiento de la gobernanza del riesgo de desastres. Dicho tema debería ayudar a desarrollar nuestra resiliencia frente a todos los peligros, tanto naturales como de origen humano”, acotó.
Te puede interesar
-
Expertos de la ONU publican un informe que identifica a 54 funcionarios responsables de la represión sistemática en Nicaragua
-
El Gobierno de Puebla impulsa el cuidado de la salud en estudiantes
-
Gobierno de Puebla trabaja en macro proyectos prioritarios con presidenta Sheinbaum
-
Gaza es el lugar más peligroso que ha habido nunca para los trabajadores humanitarios
-
Puebla y Oaxaca impulsan la unidad de los Pueblos Originarios a través del mezcal
-
Puebla se une a la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue

Expertos de la ONU publican un informe que identifica a 54 funcionarios responsables de la represión sistemática en Nicaragua

Myanmar: Guterres pide acceso urgente mientras aumenta el número de víctimas del terremoto
