Contáctanos

Internacional

Otros 20 camiones con ayuda entran en Gaza, donde ya hay 5 mil muertos

Publicado

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos advirtió el domingo de que se iba a quedar sin gasolina en tres días, poniendo en peligro la respuesta humanitaria en Gaza.

Sicom Noticias

Otros 20 camiones con ayuda humanitaria han entrado en Gaza desde Egipto este lunes, según la Cruz Roja egipcia. Más de 400 palestinos han muerto en las últimas 24 horas, según el ministerio de Salud de Gaza, con lo que el total de fallecidos por los bombardeos israelíes asciende a más de 5 mil.

Se trata de la tercera entrega de ayuda después de que el paso de Rafah se abriera el sábado por primera vez desde el inicio del conflicto, tras intensos esfuerzos diplomáticos.

Un total de 34 camiones con ayuda proporcionada por la ONU y la Media Luna Roja egipcia entraron en el enclave durante el fin de semana.

Esto equivale a solo un 4 % de los bienes que entraban a diario en Gaza antes de las hostilidades.

“No hay comida, o agua. No hay colchones. Ni siquiera hay harina de trigo”, dijo un residente de Gaza al Programa Mundial de Allimentos. “¿Dónde deberíamos ir? Dígannos donde. ¿Dónde deberíamos ir?”, añadía un anciano.

“Hay más de 50 personas en esta habitación unos encima de otros”, explicaba otra desplazada a un albergue. 

Aunque en Egipto hay camiones con combustible esperando, aún no se ha permitido que entre. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos advirtió el domingo de que se iba a quedar sin gasolina en tres días, poniendo en peligro la respuesta humanitaria en Gaza. Los hospitales tampoco podrán operar sin combustible para los generadores.

“La situación es francamente catastrófica en el sur. Tenemos más de 91 refugios con 404.000 personas”, explica el doctor Tamer AlShaer, responsable de los albergues de UNRWA en el sur de Gaza donde están proporcionando asistencia y ayuda médica a miles de personas, incluyendo a a 3000 mujeres embarazadas.

Al menos 29 trabajadores de UNRWA han muerto por los bombardeos desde el 7 de octubre. La mayoría eran profesores.